Dólar oficial: cómo cerró la semana pasada
El Banco Central compró dólares por primera vez en la semana y terminó con un saldo positivo de u$s45 millones este viernes, en una rueda en la que -según fuentes oficiales- se notó una mayor liquidación de divisas. Asimismo, las restricciones de las nuevas restricciones restringieron el acceso al mercado cambiario. De esta manera, la autoridad monetaria acumuló un saldo negativo de casi u$s300 millones en la semana.
En este contexto, el dólar hoy -sin los impuestos- subió 27 centavos este viernes 22 de julio a $136,59, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete cerró a $136 para la venta.
Cotización del dólar ahorro, viernes 22 de julio
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 44 centavos a $225,37.
Cotización del dólar turista, viernes 22 de julio
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 47 centavos a $239,03.
Cotización del dólar mayorista, viernes 22 de julio
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, aumentó 16 centavos hasta los $129,74.
Cotización del dólar CCL, viernes 22 de julio
Así, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- retrocede un 2,3% hasta los $322,28 con lo cual, la brecha cambiaria con el tipo de mayorista se ubica en el 148,4%. Durante la rueda de ayer, el también denominado "dólar cable" tocó los $340.
Cotización del dólar MEP, viernes 22 de julio
En tanto, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- desciende un 3,5% hasta los $314,78, el spread se ubica en los 142,6% frente al tipo de cambio oficial mayorista.
Cotización del dólar cripto, viernes 22 de julio
El dólar cripto o dólar Bitcoin se disparaba un 1% hasta los $341,27, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Dejá tu comentario