13 de junio 2025 - 10:54

Dólar "cara chica" vs "cara grande": por qué valen distinto y cómo hacer para cambiarlos

Por los primeros se llega a pagar hasta 4% menos y muchos ahorristas no los quieren. Las causas de la diferencias en el dólar blue.

En el mercado cambiario informal que funciona en la city porteña existe desde hace años una diferenciación entre distintas emisiones del billete de dólar. 

En el mercado cambiario informal que funciona en la city porteña existe desde hace años una diferenciación entre distintas emisiones del billete de dólar. 

Con el plan del Gobierno para incentivar la circulación de ahorros no declarados, en especial dólares, los billetes de la moneda estadounidense vuelven a estar bajo atención. Para quienes se mantengan con el efectivo deben saber que en la calle no todos valen lo mismo por la diferencia de precio que en el circuito informal le pone a los que son "cara chica" y los "cara grande". Además, es importante saber qué hacer con los dólares manchados o deteriorados.

En el mercado cambiario informal que funciona en la city porteña existe desde hace años una diferenciación entre distintas emisiones del billete de dólar. Se trata de los dólares "cara chica" y los "cara grande". Por los primeros se llega a pagar hasta 4% menos y muchos ahorristas no los quieren.

Los llamados dólar "cara chica" son los que se imprimieron en los Estados Unidos hasta el año 1996. En el billete de u$s100 está Benjamin Franklin dentro de un marco ovalado y que, en términos de dimensiones, es más pequeño en comparación con las versiones impresas más tarde.

Las cuevas de la city porteña pagan menos por esos billetes y también los venden más baratos. Aunque son totalmente de curso legal los ahorristas los rechazan. Se llega a pagar en 2% y 4% menos porque en teoría son "más difíciles de mover".

Aunque no hay motivos "legales", los “arbolitos” toman los billetes viejos de u$s100 con descuentos. Ocurre lo mismo con los dólares de menor denominación.

En los bancos, que a raíz de medidas oficiales mejoraron las tasas de interés para los depósito a plazo fijo en dólares, circulan tanto los dólares de "cara chica" como los de "cara grande" sin restricciones, e incluso las entidades están obligados a aceptarlos.

¿Cuáles son los dólares de vigencia legal?

“Se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de u$s100 del diseño anterior por los nuevos. Es la política del gobierno de los EEUU que todos los diseños de la moneda sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión”, anunció la Fed en 2013, la última vez que renovaron el diseño del billete.

La versión más reciente de los billetes estadounidenses es la que tiene una banda azul que lo atraviesa y la cara de Franklin aparece en primer plano, sin el óvalo. Ese es el billete llamado “cabeza grande”, y la banda azul es una medida de seguridad adicional con la que se busca evitar las falsificaciones.

Dólares "cara chica": el BCRA volvió a prorrogar la norma que incentiva a los bancos a aceptarlos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó hasta el 31 de diciembre la norma que permite depositar dólares rotos, manchados, deteriorados o de series más antiguas conocidos como "cara chica". El último plazo vencía el próximo 31 de marzo.

"Hasta el momento se exportaron por este canal casi u$s6.000 millones. Vale recordar que los bancos no están obligados a recibir los billetes cara chica o rotos. Eso sigue siendo voluntario", señalaron fuentes oficiales a este medio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar