Durante la actual gestión, el Banco Central (BCRA) inhabilitó a más de 130 agencias y casas de cambio, ante diversas irregularidades, y suspendió a un total de 81 importadores por incumplimientos a la Ley de Régimen Penal Cambiario, según indicaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito.
Dólar: durante la actual gestión fueron inhabilitadas más de 130 agencias y casas de cambio
De las 214 agencias de cambio que existían al inicio de la actual gestión, fueron cerradas 120 por distintas irregularidades y quedan funcionando solo 94. A su vez, inhabilitadas más de la mitad de las casas de cambio y de las 27 existentes se redujeron a 12 en la actualidad.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este martes 15 de agosto
-
Mercados: suben el dólar blue y el CCL, mientras las acciones y los bonos están en rojo
Fiscalizaciones y controles de la entidad que conduce Miguel Pesce determinaron que las empresas importadoras implicadas, que aún están siendo investigadas, adquirieron de forma irregular unos u$s375 millones, por lo que aún permanecen inhabilitadas para operar en el mercado de cambios oficial (MULC).
Por otra parte, como medidas de control de operaciones ilegales en el mercadeo de divisas, de las 214 agencias de cambio que existían al inicio de esta gestión, fueron cerradas 120 por distintas irregularidades y quedan funcionando solo 94. También tras las fiscalizaciones se inhabilitó a más de la mitad de las casas de cambio y de las 27 existentes se redujeron a 12 en la actualidad.
Los controles realizados por el BCRA "permitieron reducir a incumplimientos del orden del 0,2% del volumen total de importaciones del país. De la misma manera, los controles lograron la liquidación de divisas por más del 98% de las exportaciones, mientras el saldo está judicializado, como los casos de Vicentín y Díaz Forti", indicaron las fuentes.
Una vez concluidas, las actuaciones cambiarias, tanto de importaciones como de exportaciones, son giradas para el comienzo de sumarios penales, cuya tramitación también está a cargo del BCRA. En estos casos, la Ley 19.359 establece que la sentencia debe ser impuesta por la justicia penal económica de la Capital o por los jueces federales en el interior del país.
En el proceso, el BCRA solicita a la Justicia el embargo sobre los bienes de la empresa y en gran parte de los casos sus directivos tienen, por pedido del BCRA, impedimentos para salir del país.
En el caso de los importadores, las suspensiones se dieron en el marco de más de 258 fiscalizaciones cambiarias que realizó el organismo monetario por un monto intimado equivalente a u$s3.050 millones, en donde buscó detectar distintas maniobras ilegales para poder acceder al mercado de cambios.
Los importadores solo pueden acceder al mercado de cambios después de obtener las autorizaciones de los organismos que intervienen en la formación de la empresa y en la definición de su perfil económico/financiero y de los controles aduaneros. Además de los controles previos que realizan los organismos del Poder Ejecutivo y las entidades financieras involucradas, el BCRA lleva adelante fiscalizaciones que permitieron detectar las fallas e iniciar los procesos judiciales.
- Temas
- Dólar
- BCRA
- casas de cambio
Dejá tu comentario