El resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires dejó a los mercados en estado de alerta, pero en la City porteña ya había preocupación desde antes por otro frente: la capacidad del Tesoro para contener la presión cambiaria. Según un informe de la consultora económica 1816, los números muestran que el margen de acción del fisco para vender dólares en el mercado es limitado.
Dólar: la city calcula que el Tesoro tiene escaso poder de fuego y duda sobre cuántas reservas se sacrificarán
Según un informe, el Tesoro apenas cuenta con unos u$s1.130 millones depositados en el BCRA, casi el mismo monto que deberá destinar a pagos externos en las próximas semanas.
-
La derrota de LLA sacude a los mercados: se hunden las acciones y trepa el riesgo país, mientras el dólar subió más de $50
-
Fuerte volatilidad: el BCRA le puso piso a las tasas en el 45% al intervenir en el mercado de pesos

El mercado hace números tras las elecciones legislativas.
Un poder de fuego acotado
De acuerdo a los datos oficiales de depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central, en los últimos días se registraron operaciones de venta por más de u$s500 millones, con intervenciones que se aceleraron entre martes y viernes de la semana pasada. Aun así, hacia el cierre del viernes, las cuentas del Tesoro apenas sumarían unos u$s1.130 millones disponibles.
El problema es que buena parte de ese monto ya tiene destino asegurado: entre el 8 de septiembre y el 26 de octubre, el Tesoro enfrenta vencimientos con organismos internacionales —incluido el Club de París— por alrededor de u$s1.165 millones, prácticamente el mismo nivel que sus depósitos en el BCRA. Por eso, 1816 advierte que la capacidad de seguir usando dólares para intervenir en el mercado cambiario “es extremadamente limitada” si no aparecen nuevos desembolsos externos.
La mirada sobre el Banco Central
La consultora destaca que el poder de fuego del BCRA es mayor, con reservas líquidas cercanas a los u$s20.000 millones, aunque con matices: no se incluyen yuanes, oro ni DEG. La clave será la decisión política del Gobierno respecto a defender o no el techo de la banda cambiaria en las próximas siete semanas.
De hecho, según el esquema vigente, el Central podría empezar a vender dólares en niveles de $1.470, aunque el propio ministro Luis Caputo aclaró que “nada va a cambiar ni en lo económico ni en lo cambiario”, dando a entender que no habría un giro en la estrategia.
La incógnita: cuántas reservas se usarán
Más allá de los montos, la gran pregunta en el mercado es cuántas divisas estará dispuesto a sacrificar el Gobierno de acá a las elecciones de octubre. Los analistas no descartan que, además de las ventas en el spot, se recurra a la suba de tasas o a mayores ventas de futuros para intentar frenar la escalada. Según 1816, la posición vendida de dólar futuro cerró el viernes en u$s5.800 millones, con un margen legal de hasta u$s9.000 millones.
En resumen, el informe refleja una señal de alarma: mientras el Tesoro tiene un poder de fuego casi agotado, la atención se concentra en las reservas del Banco Central y en la voluntad política del Gobierno de utilizarlas para calmar al dólar en un contexto de máxima tensión poselectoral.
Dejá tu comentario