El súper dólar opera este jueves 26 de enero a su nivel más bajo en ocho meses frente a otras divisas, debido a que los sombríos resultados empresariales en Estados Unidos avivaron los temores a una recesión antes de una serie de reuniones de los bancos centrales la próxima semana, aunque se ve compensado por la baja en los precios de la energía que alimentan el optimismo del mercado.
El súper dólar opera en mínimos de ocho meses y espera definiciones de Bancos Centrales
Responde a los sombríos resultados empresariales en Estados Unidos que avivaron los temores a una recesión antes de una serie de reuniones de los bancos centrales la próxima semana, aunque se ve compensado por la baja en los precios de la energía que alimentan el optimismo del mercado.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto cerraron este jueves 26 de enero
-
Alerta dólar: con el superávit comercial en riesgo, cobra cada vez más relevancia una de las exigencias del FMI

El euro toca un nuevo máximo de nueve meses a 1,09295 dólares, pero retrocede en las primeras horas de la jornada un 0,1% hasta los 1,0902 dólares.
La libra esterlina subía un 0,15% a 1,2419 dólares en la apertura de la rueda para luego perder un 0,06% hasta los 1,2393 dólares.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, trepa 0,2% hasta los 101,570, aunque todavía se mantiene en su menor nivel desde finales de mayo.
Los malos resultados de las empresas estadounidenses y una serie de despidos en el sector tecnológico han acentuado el temor a una recesión en Estados Unidos, lo que ha llevado a los inversores a recortar sus expectativas sobre cuánto tiempo más la Reserva Federal subirá agresivamente sus tasas de interés.
El comité de política monetaria de la Reserva Federal iniciará una reunión de dos días la próxima semana, y los mercados han descontado una subida de las tasas de interés de 25 puntos básicos (pb), una desaceleración respecto a las subidas de 50 pb y 75 pb del banco central del año pasado.
El jueves, el Departamento de Comercio publicará las estimaciones preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense del cuarto trimestre.
Los mercados esperan que los responsables del Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo (BCE), que también se reúnen la próxima semana, suban las tasas 50 puntos básicos. Lo más probable es que el BCE mantenga una postura agresiva.
El dólar canadiense cotizaba a 1,3387 unidades por dólar estadounidense, después de que el Banco de Canadá subió el miércoles su principal tasa de interés al 4,5%, pero se convirtió en el primer gran banco central que dice que probablemente se abstendría de nuevas subidas por el momento.
"La decisión ha reforzado comprensiblemente las expectativas del mercado de que otros grandes bancos centrales, incluida la Reserva Federal, seguirán pronto al Banco de Canadá y pausarán sus propios ciclos de subidas durante el primer semestre de este año", dijo Lee Hardman, analista principal de divisas de MUFG.
El dólar sube un 0,2% frente a la moneda japonesa a 129,89 yenes.
- Temas
- Dólar
- Estados Unidos
- euro
Dejá tu comentario