El oro subió este lunes, impulsado por la caída del dólar a su nivel más bajo en un mes, mientras que la preocupación por el crecimiento de la economía mantuvo intacta la demanda de refugio del lingote.
Inversores huyeron del súper dólar hacia un nuevo refugio
El dólar perdió un 1,1%, ya que los inversores mantuvieron la presión vendedora. Un dólar más débil hace que el oro sea más barato para los compradores extranjeros.
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este sábado 14 de junio
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 14 de junio

El oro al contado ganó un 0,4% a 1.853,70 dólares por onza, tras avanzar más de 1% más temprano en la sesión y tocar su máximo desde el 9 de mayo, a 1.865,29 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos subieron un 0,3% a 1.847,80 dólares.
El dólar cayó 1,1% en el mundo, haciendo que el oro sea más barato para los compradores extranjeros. "Los inversores siguen interesados en el billete verde, pero la presión alcista de las divisas ha creado un poco de viento en contra para el dólar estadounidense", dijo JB Mackenzie, director gerente de futuros y divisas de Charles Schwab.
"Si bien el alza de hoy es bien recibida por los tenedores de oro, es probable que la realidad de que los bancos centrales, tanto en Estados Unidos como en Europa, están encaminados a subir las tasas de interés en los próximos meses limite la subida del metal precioso", dijo Rupert Rowling, analista de mercado de Kinesis Money, en una nota.
La rápida respuesta de los mercados financieros al endurecimiento de la política monetaria ofrece la esperanza de que otras partes de la economía puedan ajustarse también más velozmente, dijo el lunes el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic.
El oro se considera una cobertura contra la inflación y un refugio en tiempos de turbulencias económicas. Sin embargo, es muy sensible a las tasas, ya que no devenga intereses.
En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,2% a 21,79 dólares por onza; el platino subía un 0,1% a 956,76 dólares; y el paladio mejoraba un 1,3% a 1.988,44 dólares.
La empresa rusa Nornickel recortó su estimación del déficit del mercado mundial de paladio en 2022 a 100.000 onzas troy debido a la menor demanda de la industria automovilística en medio de la guerra en Ucrania y la lenta recuperación del mercado de chips.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
Momento clave para ahorristas: ¿Apostar a la inflación o comenzar a dolarizar?
Inversiones: ¿cómo cubrirse ante el salto de la inflación y la suba de tasas?
Dólar: qué pasará y en qué invertir
Inflación y tasas de interés: ¿cómo planear tus inversiones?
Dejá tu comentario