El informe de Focus Economics pone luz a lo que puede suceder con el dólar este año. Con los nuevos datos de inflación, la pregunta se posa sobre cuánto podrá avanzar el tipo de cambio oficial durante el 2022. Un nuevo informe con bancos y 40 economistas nacionales e internacionales intentarán responder la pregunta.
Dólar marcado por la inflación: a cuánto va a estar el precio para este 2022 según el mercado
Con los nuevos datos de inflación, la pregunta se posa sobre cuánto podrá avanzar el tipo de cambio oficial durante el 2022. Un nuevo informe con bancos y 40 economistas nacionales e internacionales intentarán responder la pregunta.
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 16 de marzo
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 13 de julio
En el 2021, el tipo de cambio oficial avanzó 22,1% por debajo del 50,9% de inflación. El reciente dato medido por INDEC del 4,7% en febrero generó un cambio en las expectativas sobre los valores del dólar y el resto de los precios de la economía.
Los expertos estimaron que la inflación debería permanecer elevada este año, “con riesgos alcistas derivados de los precios de la energía y las limitaciones de la oferta mundial”.
“El Banco Central se apega a una flotación administrada del tipo de cambio”, consideró el informe. En conclusión, los pronósticos realizados aseguran que la devaluación estimada para este año será en torno al 53,78%. Un nivel superior a la inflación proyectada para el año, del 53,3%.
El consenso de los economistas por el FocusEconomics ($158) se ubican por encima del precio que se está negociando para el dólar mayorista en el mercado de futuros Matba-Rofex que para diciembre de 2022, es de $149,91.
Al observar las proyecciones específicas para el dólar oficial mayorista de los diferentes economistas de bancos y consultoras, se evidencia que continúa gran dispersión sobre las estimaciones, debido a que el precio mínimo previsto se ubica en torno a $140 pesos y el máximo a $181.
La mayor estimación para el mayorista a fines del 2022, lo sostiene Fitch Ratings en los $181,05. Le siguen Itaú Unibanco ($175) y la consultora local Econviews con un pronóstico de $174,67 pesos.
¿Dólar atrasado?
El economista Sebastián Di Stéfano opinó que con una estimación de inflación en torno al 60%, el dólar se encuentra atrasado. “Tenemos un tipo de cambio poco competitivo, muchos economistas hablan de competitividad de nuestra moneda, no podemos exportar pollo, cerdo, harina entre otros productos porque no somos competitivos en el exterior. Necesitamos bajar el costo argentino o aumentart el tipo de cambio oficial”, expresó el analista en su último informe.
“En 26 meses de gobierno, la inflación fue del 123,5%, el dólar oficial creció $179,4 y el dólar blue $267,5. La falta de competitividad está ligada al enorme costo argentino”
- Temas
- Dólar
- tipo de cambio
- economistas
Dejá tu comentario