31 de julio 2024 - 17:58

Dólar MEP y CCL registraron en julio su mayor caída en cinco meses y la brecha se redujo 10 puntos

Los tipos de cambio bursátiles testearon un piso parcial este miércoles tras una larga racha negativa. En el mes cayeron hasta 4,8%.

dolar blue finanzas inversiones
Pixabay

Los dólares financieros frenaron su rumbo bajista este miércoles 31 de julio y particularmente el MEP subió por primera vez en cinco jornadas. Más allá de esto, las cotizaciones se encaminan a registrar en julio su primer retroceso mensual desde marzo (MEP) y febrero (CCL), debido al efecto de la intervención del Banco Central (BCRA) para bajar la brecha, la venta de bonos corporativos y en medio del blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.

Durante esta jornada el dólar MEP ascendió $25,38 (2%) a $1.293,33, por lo cual el spread con el oficial se ubicó en el 38,8%, tras tocar el 34%, el nivel más bajo desde el 30 de mayo. Por su parte, el dólar CCL trepó unos $20,36 (1,6%) hasta los $1.285,41 luego de rozar los $1.250 en el inicio de la rueda.

"Especulamos que en estos niveles, muchos jugadores comienzan a cerrar algo de carry trade. Si bien las ordenes de ventas continuaron fuerte hasta las 13 hrs, la demanda se mantuvo firme durante toda la rueda y sobre el cierre llevo el dólar al alza", dijo Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa.

Con estas variaciones, en el acumulado del mes, el "bolsa" exhibió una baja de $54,63 (-4,1%), mientras que el "contado con liqui" se hundió $64,77 (-4,8%). Desde febrero que ambos tipos de cambio no caían al unísono.

Las causas de la caída reciente de los dólares financieros

Las mermas se intensificaron luego del anuncio oficial respecto del inicio de una nueva etapa de la política monetaria, que incluye el uso de reservas del BCRA para intervenir la cotización del CCL, con el doble objetivo de pisar la brecha y absorber los $2,4 millones que se emitieron por la compra de divisas en el mercado oficial desde abril.

Aun así, fuentes del mercado aseguran que el nivel de intervención se redujo considerablemente en las últimas ruedas, y que las bajas respondieron más a la venta de títulos por parte de las empresas, en el marco del esquema "blend" que obliga a liquidar el 20% de las exportaciones en la bolsa.

Por otra parte, desde el Grupo SBS sostuvieron que "esta dinámica de apreciación podría obedecer al efecto del blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno y aprobado en el Congreso hace semanas, y reglamentado hace algunos días, por lo que seguiremos de cerca la dinámica de los tipos de cambio alternativos durante estos días".

"De todas formas, recordamos que, pese a esta dinámica puntual, el ojo del mercado en materia cambiaria y de cuentas externas continuará también sobre la posición de reservas netas del BCRA, que siguen a la baja", agregaron.

Adicionalmente, la autoridad monetaria eliminó en julio restricciones para operar CCL y MEP a personas físicas que habían recibido ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en servicios públicos.

Mal panorama para las reservas

Este martes las reservas brutas internacionales alcanzaron su nivel más bajo desde febrero y perforaron los u$s27.000 millones y los analistas estiman que las reservas netas dan un negativo de u$s6.000 millones.

El gasto de reservas para intervenir el CCL y las pocas exportaciones proyectadas por cuestiones estacionales avizoran un tercer trimestre complicado en materia de acumulación de divisas.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 31 de julio

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista cayó 50 centavos hasta los $932,50. De este modo, en el acumulado de julio la cotización trepó 2,2%, en línea con el crawling peg pautado por el Banco Central (BCRA) desde que devaluó en diciembre.

En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, miércoles 31 de julio

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cayó 0,5% a $962, mientras que para finales de septiembre lo hizo en 1,1% a $996. En tanto, para octubre el contrato recortó 1,5% hasta $1.042. Para el diciembre se verificó un fuerte declive del 1,6% a $1.143,50.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, miércoles 31 de julio

El dólar blue retrocede $15 a $1.370 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 31 de julio

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció en este último día del mes a $1.522,40.

Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 31 de julio

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.296,94 según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar