29 de mayo 2024 - 17:39

Dólares financieros se derrumbaron hasta 2% y el CCL quedó debajo del blue

Los tipos de cambio bursátiles bajaron hasta $25 en lo que va de la semana, luego del fuerte avance de la semana pasada. La brecha entre el dólar CCL y el oficial se ubica en torno al 36%.

dolar blue finanzas inversiones
Depositphotos

Los dólares financieros encadenaron su segunda caída consecutiva este martes 29 de mayo, mientras el mercado espera los resultados de la licitación de deuda en pesos del Tesoro y avances en el tratamiento de la Ley Bases en el Senado. El CCL quedó debajo del blue, mientras el MEP perforó con creces los $1.200.

El también denominado dólar "bolsa" cayó $23,76 (-2%) para ubicarse en los $1.177,14, mientras que el CCL retrocedió $17,84 (-1,5%) hasta los $1.215,91. De este modo, las brechas con el oficial desciendieron al 31,7% y 36,1%, respectivamente.

Las cotizaciones vienen mostrando un retroceso luego de pegar un salto de más de $130 la semana pasada, impulsadas por el fin del carry trade, la incertidumbre política y una liquidación de la cosecha menor a la que se esperaba para esta época.

"La rueda se movió con la especulación de que hoy efectivamente habría dictamen por la ley Bases", afirmó el sales trader de Grupo IEB, Nicolás Capella, quien además señaló que en el mercado único y libre de cambios hubo "mucha venta" y el tipo de cambio estuvo "ofertado durante toda la rueda". "Sin embargo, la baja no se da por un aumento de la venta de exportadores, ya que el volumen sigue bajo. Por lo tanto, creemos que vino mas por el rumor de que habría dictamen".

"Los ruidos políticos, más que los económicos, son hoy lo que más pesan en el mercado. Toda la expectativa está puesta en la Ley Bases, y no tanto a la letra chica que ya es algo anecdótico, sino en lo que esta representa de llegarse a un acuerdo: la capacidad política y el pragmatismo del gobierno", dijo Augusto Posleman de Portfolio Personal Inversiones.

El presidente Javier Milei busca el apoyo del Congreso para poder implementar su plan de gobierno, en medio de los cambios en el gabinete tras la designación del ex ministro del Interior, Guillermo Francos, como jefe de Gabinete y el anuncio de que el economista Federico Sturzenegger ocupará un nuevo ministerio vinculado a la desregulación económica alientan las especulaciones del mercado.

A su vez, los inversores, que siguen de cerca la crisis del gas, ponen el foco en la licitación de deuda que llevará a cabo esta tarde el Ministerio de Economía realizará, a través de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP) con las que buscará colocar en el mercado $3,5 billones. La operación forma parte de la estrategia de continuar migrando los pases pasivos del Banco Central a títulos del Tesoro Nacional.

"La novedad en esta ocasión es que hay un precio máximo de $101,381 pesos para la (letra) 'S14L4', lo que implica una TEM (tasa efectiva mensual) mínima de 4,2%, por encima de lo operado ayer en el mercado secundario", dijo el Grupo SBS.

A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, miércoles 29 de mayo

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se mantuvo a $893,50.

A cuánto cerró el dólar blue hoy, miércoles 29 de mayo

El dólar blue subió $20 y opera a $1.200 para la compra y a $1.230 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuanto se vendió el dólar futuro hoy, miércoles 29 de mayo

En los contratos de dólar futuro, la cotización para junio recortó en 0,3% a $923,50. Para julio cayó 0,4% a $957 y para fin de año el contrato descendió 0,3% a $1.173.

Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 29 de mayo

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó en $1.460,80.

Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 29 de mayo

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.208,03, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar