29 de mayo 2024 - 18:45

El dólar en el mundo avanzó a paso firme y ganó terreno frente al yen japonés

El dólar avanzó tras unos buenos datos de consumidor en EEUU. Dejó al yen japonés en situación de debilidad y dudas de intervencionismo.

El dólar alcanzó un máximo de 157,41 yenes en a primera hora del miércoles

El dólar alcanzó un máximo de 157,41 yenes en a primera hora del miércoles

El dólar avanzó a paso firme este miércoles, impulsado por la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y ganó terreno frente al yen japonés, ya que la tranquilidad de los mercados animaba a los inversores a reanudar las operaciones de carry trade, mientras el euro digería los datos de la inflación alemana.

El dólar alcanzó un máximo de 157,72 yenes, acercándose a los niveles que provocaron los episodios de probable intervención de Tokio a finales de abril y principios de mayo, aunque subiendo a un ritmo mucho más lento que el mes pasado. Finalmente, cotizó con un alza de 0,3% a 157,665 yenes.

Dólar: por qué sube el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU

Los datos de los precios al consumidor en Estados Unidos, ligeramente más débiles este mes, debilitaron al dólar en general. Desde entonces, sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han reanudado su escalada, con los rendimientos de referencia a 10 años en su nivel más alto en casi cuatro semanas, en el 4,57%.

Una deslucida subasta de bonos a dos y cinco años celebrada el martes, que suscitó dudas sobre la demanda de deuda pública estadounidense, y unos datos que mostraron que la confianza de los consumidores estadounidenses había mejorado inesperadamente en mayo, eran los factores que impulsaban la subida de los rendimientos.

mercados eeuu wall street
Subió la confianza del consumidor en EEUU y aumentó el rendimiento de los bonos

Subió la confianza del consumidor en EEUU y aumentó el rendimiento de los bonos

El dólar subió un 0,43%, hasta 105,11 puntos. El viernes se publicará el índice de precios de consumo personal subyacente (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Se espera que se mantenga estable mensualmente.

Aparte del yen japonés, la mayoría de las divisas extranjeras subieron frente al dólar estadounidense desde mediados de abril, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex. "Creo que ese movimiento ha terminado y deberíamos buscar un rebote del dólar".

Divisas: cómo operan el resto de las monedas

El euro cayó a un mínimo de casi dos años frente a la libra a 84,84 peniques, presionado por los fuertes datos de la inflación regional alemana.

Se recuperó después de que los datos nacionales alemanes mostraran que la inflación subió ligeramente más de lo esperado hasta el 2,8% en mayo, aunque es poco probable que esto cambie las expectativas de un recorte de tasas del Banco Central Europeo el mes que viene.

La moneda común bajó un 0,49%, hasta 1,0804 dólares. En tanto, la libra se debilitó hasta 1,2702 dólares, un día después de alcanzar un máximo de dos meses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar