24 de noviembre 2023 - 17:42

Dólar MEP subió más de $100 en la semana y llegó a operar arriba de los $1.000

El dólar MEP bajó $33,64, hasta los $972,75. Por su parte, el dólar CCL cayó $36,82 y finalizó a $925,18.

El dólar MEP cayó más de $30 y perforó los $1.000. 

El dólar MEP cayó más de $30 y perforó los $1.000. 

El dólar MEP cayó más de $30 este viernes 24 de noviembre, y perforó los $1.000. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) también perdió valor y cortó una racha de cuatro bajas al hilo. Así, ambos tipos de cambio cerraron con fuertes subas semanales.

Este viernes, el MEP bajó $33,64 (-3,3%), hasta los $972,75. En efecto, la brecha con el oficial se ubicó en el 172%. De esa forma, este tipo de cambio cortó una racha de cuatro subas al hilo, durante la cual llegó a operar arriba de los $1.000.

En la semana, el también conocido como dólar Bolsa escaló $100,14 y marcó un rebote en la performance respecto de la semana anterior, en la que había caído más de $9.

Por su parte, el dólar CCL cayó $36,82 (-3,83%) este viernes, y finalizó a $925,18. De esa forma, el spread con el oficial se posicionó en el 158,7%. En el acumulado semanal, el tipo de cambio que utilizan las empresas rebotó $48,22, tras caer levemente en la anterior.

MEP y CCL cortan racha alcista: ¿En qué contexto?

Esta semana, el Gobierno oficializó la extensión del dólar exportador hasta el 10 de diciembre, con el fin de acumular reservas. Además, mediante el decreto 597/2023 se fijaron nuevas condiciones: se incrementó al 50% la porción de divisas que se pueden liquidar en el segmento del dólar CCL.

Por otra lado, el jueves pasado, el Gobierno nacional aumentó los impuestos que aplican en las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito y, en consecuencia, el valor del dólar para estos casos subió.

Mediante la Resolución General 5450/2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), subió a 100% la percepción por el Impuesto a las Ganancias, a lo que se suma el 25% de percepción por Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS.

Esta modificación acerca la cotización del dólar para estas operaciones al MEP, al Contado con Liquidación y al dólar blue, restando incentivo a un arbitraje entre ambas cotizaciones.

En tanto, este jueves en el mercado informal el dólar blue anota una nueva caída y busca perforar el piso de los $1.000. Así, la brecha con el dólar oficial se ubica en el 186,7%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar