30 de octubre 2025 - 13:20

El dólar oficial y los paralelos vuelven a bajar tras la licitación clave del Gobierno

Tras una colocación que liberó pesos y alivió tasas, el billete se replegó a niveles poselectorales y el mercado busca otras estrategias para invertir, ante el impulso optimista que generaron las elecciones legislativas.

dolar mercados finanzas inversiones vivo
Depositphotos

Tras un inicio al alza, este jueves el dólar vuelve a caer. Así, en el segmento mayorista, la divisa baja hasta los $1.430, lejos del techo de la banda, que se establece en $1.495,5. En tanto, en el Banco Nación (BNA), el tipo de cambio se ubica a $1.470 para la venta.

Entre los dólares financieros, el comportamiento es más moderado. El dólar MEP baja 0,5% hasta los $1.467,76, mientras que el contado con liquidación (CCL) cae 0,1% a $1.485,59. En el mercado informal, el dólar blue retrocede $10 a $1.450.

En los contratos de dólar futuro operan con bajas generalizadas de hasta el 1,9%. Así, el mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista para octubre se ubique en $1.435 y en diciembre en $1.495.

"El tipo de cambio, si bien se mantiene por encima de $1.400, debería verse beneficiado por las nuevas emisiones corporativas y la reducción de posiciones cubiertas, permitiendo una apreciación hacia la zona de $1.350–$1.400, en nuestra opinión", especificaron desde Max Capital.

dolar
El dólar se aleja del techo de la banda y bajan las expectativas de devaluación

El dólar se aleja del techo de la banda y bajan las expectativas de devaluación

Liquidez y expectativas

La licitación del miércoles del Tesoro permitirá liberar pesos a la economía y aliviar la presión sobre las tasas de interés. La Secretaría de Finanzas informó que en la segunda licitación de octubre se adjudicaron $6,867 billones frente a ofertas por $7,843 billones, lo que representa un rollover del 57,18%. Esto implicó una renovación parcial de los vencimientos y la inyección de unos $5 billones a la plaza.

El Gobierno apunta a normalizar el mercado de cambios, aprovechando el clima optimista tras las elecciones legislativas. La expectativa oficial es que los pesos liberados no se canalicen hacia el dólar, sino hacia fondos Money Market e instrumentos ajustados por CER, en un esquema respaldado por la ratificación de las bandas cambiarias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar