29 de octubre 2025 - 17:23

Deuda: Economía aflojó el apretón monetario al renovar solo 57% de los vencimientos

En una jornada en la que vencían cerca de $12 billones el Palacio de Hacienda dejó liberados unos $5 billones. El mercado calificó de positiva a la primera licitación después de las elecciones.

El Tesoro vuelca $4,5 billones al mercado.

El Tesoro vuelca $4,5 billones al mercado.

Mariano Fuchila

Tal como lo estuvo previendo el mercado en los últimos días, el Ministerio de Economía decidió ir aflojando el apretón monetario que viene aplicando hace un par de meses para evitar que suba el dólar. En la segunda licitación de deuda de octubre renovó este miércoles solo el 57% de los vencimientos con lo cual volcó unos $5 billones a la plaza.

La Secretaría de Finanzas informó que "en la licitación del día de hoy adjudicó $6,867 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,843 billones". "Esto significa un rollover de 57,18% sobre los vencimientos del día de la fecha", señaló la dependencia a través de la cuenta X del Ministerio de Economía

Se redujeron fuertemente las tasas. Por caso, para abril del 2027 Economía pagó 35% anual. El resultado fue el siguiente:

LECAP/BONCAP

  • 28/11/25 (S28N5) $2,337 billones a 3,09% TEM, 44,09% TIREA
  • 30/01/26 (T30E6) $2,019 billones a 2,91% TEM, 41,07% TIREA
  • 30/04/26 (S30A6) $1,494 billones a 2,68% TEM, 37,35% TIREA
  • 30/10/26 (S30O6) $0,670 billones a 2,55% TEM, 35,28% TIREA
  • 30/04/27 (T30A7) $0,346 billones a 2,55% TEM, 35,28% TIREA

Dólar Linked a:

  • 28/11/25 (D28N5) - DESIERTA
  • 30/01/26 (D30E6) - DESIERTA

Desde el equipo de Research de Puente indicaron que “en la licitación de hoy el gobierno emitirá $5 billones, tras haber renovado sólo 57% de los vencimientos del viernes”.

Esto refleja la muy baja liquidez en el sistema financiero, y la emisión debería cubrir estas necesidades. Como positivo, las tasas de colocación fueron mucho menores que en licitaciones anteriores, reflejando la compresión de esta semana, aunque todavía se mantienen en niveles altos en términos absolutos”, dice Puente.

La sociedad de bolsa indicó que “resta ver si el Gobierno buscará tomar alguna medida para retirar esta liquidez que inyecta, como hizo en ocasiones anteriores, o si va a convalidar esta demanda del mercado”.

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance indicó: “Resultado positivo en la licitación de hoy donde vemos al Tesoro local priorizando la baja de tasas por sobre el rollover de deuda”.

“Tras la licitación se infiere que el Tesoro lo que está buscando es que la tasa se normalice entre 30% y 40%. Hoy las Lecap cortaron en un nivel de 35% a 41%, pero si vemos las cauciones están en torno al 30%, como estuvieron unos meses anteriores”, señaló Lazzat. El analista consideró que “si las tasas se normalizan en este nivel, los bancos van a poder empezar a dar préstamos a tasa más baja, lo que generará un impacto positivo en el crédito tanto para personas como para las pymes”.

Por su lado, Auxtin Maquieyra, Gerente Comercial de Sailing Inversiones indicó que “ai bien el resultado muestra cierta selectividad de los inversores -que priorizan liquidez y posiciones cortas en pesos- el Tesoro logró renovar más de la mitad de los vencimientos con tasas más bajas a pesar de la suba reciente en las cauciones y la recomposición de rendimientos en el tramo corto”.

“La nula participación en instrumentos dólar linked y el foco en LECAP y BONCAP de corto plazo reflejan la expectativa de un tipo de cambio más estable y de tasas reales aún positivas en el margen”, indicó Maquieyra.

El especialista agregó que “los pesos no renovados probablemente migren hacia activos en pesos como bonos CER que hoy tienen tasa real cercana al 10%, en un contexto donde el mercado empieza a testear los próximos pasos del Gobierno tras el resultado electoral y la nueva hoja de ruta fiscal y monetaria”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar