El oro cayó el lunes a su valor más bajo en casi dos semanas, como contracara del fortalecimiento del dólar estadounidense. Los operadores esperan más datos económicos de Estados Unidos y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal esta semana para tener claridad sobre el cronograma de los recortes de las tasas.
El oro cayó a minímos de casi 2 semanas ante fortalecimiento del dólar
El precio del oro rozó los u$s2.390 al cierre de este lunes. El mercado espera el dato del PBI del segundo trimestre en EEUU.
-
Donald Trump patea el tablero y reconfigura expectativas en criptos, Wall Street y Polymarket
-
Martín Guzman cruzó fuerte a Lucas Llach por la salida del oro del BCRA

El oro se beneficiará de mayores tensiones geopolíticas.
El precio al contado retrocedió un 0,4% a u$s2.391,21 la onza, mientras que los futuros GCcv1 perdieron un 0,3% a u$s2.392,60, mínimos desde el 10 de julio. La moneda norteamericana se apreción por tercera sesión consecutiva, encareciendo a este metal precioso para los tenedores de otras divisas.
"Hoy estamos viendo un mercado tranquilo para el oro", ya que "están esperando ver qué significa exactamente el cambio en la candidatura del partido demócrata para las elecciones y para el país y el mundo en general", dijo Jeffrey Christian, socio gerente de Grupo CPM.
Oro, dólar y elecciones 2024
Joe Biden anunció el domingo que abandonaba la carrera presidencial de Estados Unidos y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata en las elecciones de noviembre.
"Es demasiado pronto para adoptar posiciones estratégicas (...) el largo plazo probablemente sea más favorable para el oro si Trump está en la Casa Blanca", dijo en una nota la analista de StoneX Rhona O'Connell.
"Trump sería inflacionario y potencialmente incendiario en términos geopolíticos, mientras que la política de asuntos exteriores de Harris aún no está definida, por lo que favorece al oro por ahora, pero posiblemente no a largo plazo".
El mercado ahora está atento a los datos del Producto Interno Bruto de Estados Unidos para el segundo trimestre el jueves, así como a la cifra del gasto de consumo personal (PCE) del viernes.
Los mercados monetarios están descontando plenamente un recorte de tasas de la Fed de 25 puntos básicos para septiembre, según datos de FedWatch de CME. Las tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no rinden intereses.
Los precios del oro alcanzaron un máximo histórico de 2.483,60 dólares la onza la semana pasada debido a mayores posibilidades de recortes de tasas por parte de la Fed este año.
En otros metales preciosos, la plata al contado bajó un 0,7%, a u$s29,06 la onza, tras caer casi un 5% la semana pasada; el platino restó un 1,6%, a u$s947,63; y el paladio cayó un 0,2%, a u$s904,18.
- Temas
- Oro
- Joe Biden
- Donald Trump
Dejá tu comentario