9 de junio 2023 - 17:01

El petróleo cayó por segunda semana consecutiva ante los temores por la demanda

La baja tuvo lugar en el marco de decepcionantes datos chinos que se sumaron a las dudas sobre el crecimiento de la demanda tras la decisión de Arabia Saudita de recortar la producción.

Los temores sobre la demanda frenan el avance del precio del petróleo.

Los temores sobre la demanda frenan el avance del precio del petróleo.

Pexels

El petróleo cayó más de un dólar por barril este viernes 9 de junio y, de esa forma, registró un segundo descenso semanal consecutivo. Esto sucedió en el marco de decepcionantes datos chinos que se sumaron a las dudas sobre el crecimiento de la demanda tras la decisión de Arabia Saudita de recortar la producción el fin de semana.

Los futuros del crudo Brent cayeron u$s1,17, o un 1,5%, para situarse en u$s74,79 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó u$s1,12, o un 1,6%, a u$s70,17 el barril.

El petróleo se hundió por versiones de un posible acuerdo nuclear entre EEUU e Irán

Ambas referencias perdieron más de u$s3 el pasado jueves, después de que los medios de comunicación informaron de que el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán era inminente y daría lugar a una mayor oferta.

Los precios recortaron pérdidas después de que ambos países desmintieron la información, y terminaron con una caída de alrededor de un dólar por barril.

"Los movimientos de precios del jueves muestran la fragilidad del petróleo", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.

"El recorte saudí elevó ligeramente los precios y, a continuación, los rumores sobre el posible regreso de los barriles iraníes provocaron una fuerte caída. Es probable que los inversores a largo plazo se mantengan al margen hasta que se hagan visibles los mayores descensos de los inventarios de petróleo", afirmó.

Los precios del petróleo habían subido a principios de semana, impulsados por la promesa de Arabia Saudita de recortar más la producción, además de los recortes acordados antes con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.

Sin embargo, el aumento de las reservas de combustible en Estados Unidos y los débiles datos de exportación chinos han lastrado los mercados.

En mayo, los precios de fábrica chinos cayeron al ritmo más rápido de los últimos siete años y por encima de las previsiones, ya que el debilitamiento de la demanda lastró la ralentización del sector manufacturero y ensombreció la frágil recuperación económica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar