El índice S&P Merval medido en dólar CCL retrocedió en las últimas semanas hasta los 1.414 puntos, el nivel más bajo del año. Este jueves operó apenas por encima de ese guarismo. De esta manera, acumuló una caída del 34% desde enero. Ante la situación, el mercado se pregunta si la tendencia bajista continuará o si, por el contrario, logrará revertirse.
El S&P Merval opera en mínimos del año a días de las elecciones: ¿rebota o sigue la sangría?
El índice de acciones líderes de la bolsa porteña retrocedió 34% desde enero y tocó esta semana su nivel más bajo del año.
-
Los ADRs rebotaron hasta 5% y los bonos cerraron con mayoría de subas con el foco en las elecciones bonaerenses
-
El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wall Street

El índice S&P Merval cotiza a apenas arriba de 1.400 puntos medido en dólares.
El S&P Merval se desangra
Si bien el S&P Merval, que nuclea el comportamiento de las compañías más importantes de la bolsa local, ya arrancó el año a la baja, lo cierto es que comenzó a profundizar su comportamiento negativo a medida que se acercaban las elecciones legislativas.
Y en este contexto, el desprolijo desarme de las LEFIs y los aparentes casos de corrupción vinculados a la compra de medicamentos también ejercieron presión bajista. Además, hubo algunos datos económicos que decepcionaron a los inversores y operadores.
Por ejemplo, se dio a conocer que la actividad económica cayó por segundo mes consecutivo en junio (-0,7% frente a mayo) y las tasas de interés ahora superan el 80% efectivo anual, cuando la inflación estimada para todo el año ronda el 30%.
"Más allá de que una mala elección del oficialismo sería perjudicial para el valor de las empresas argentinas, estas dependen también de las expectativas sobre la actividad. Con controles cambiarios para empresas y tasas reales en estos niveles, la economía se encuentra limitada y su potencial de crecimiento es menor. Eso afecta su cotización", mencionó Gonzalo Lacunza, analista en Empiria Consultores, sobre los factores que impactan en el índice Merval.
Las acciones argentinas aún tienen potencial
Afortunadamente, de cara al futuro, la situación podría mejorar. "Yo creo que, si vimos un piso, tuvo que haber sido en los mínimos de ayer. Mientras se sostenga, podremos estar expectantes de recuperaciones directas", explicó Rubén Ullúa, experimentado analista técnico de mercados financieros.
No obstante, aclaró que, con caídas por debajo de los 1.400/1.380 puntos, el promedio quedaría vulnerable y podría profundizarse la baja con destino a los 1.100/1.000 puntos.
De todas maneras, la verdadera clave del futuro del S&P Merval radica en los resultados electorales de septiembre y octubre.
"Si el inversor puede tomar una decisión más agresiva, puede invertir en el famoso trade electoral. Esto quiere decir: invertir en activos argentinos esperando que, mediante un resultado positivo para el mercado en las elecciones, suban", relató Damián Palais, asesor financiero en Cocos Gold.
"Entonces, si la persona considera que las elecciones van a resultar favorables para el mercado, puede comprar YPF, puede comprar Grupo Financiero Galicia... Hoy, los bancos están muy golpeados por la volatilidad de tasas y están siendo bastante castigados en el mercado. Si las elecciones salen bien, puede apostar a este tipo de inversiones", finalizó el ejecutivo.
- Temas
- S&P Merval
- Acciones
- Elecciones
Dejá tu comentario