13 de octubre 2025 - 10:58

Bitcoin busca recuperarse tras la mayor ola de liquidaciones cripto de la historia

El mercado cripto se estabiliza después de un fin de semana caótico marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las liquidaciones superaron los u$s19.000 millones en 24 horas, el mayor evento de este tipo registrado hasta la fecha.

Como suele ocurrir ante cada episodio de volatilidad extrema en los mercados, todas las miradas apuntan hacia la Casa Blanca.

Como suele ocurrir ante cada episodio de volatilidad extrema en los mercados, todas las miradas apuntan hacia la Casa Blanca.

Depositphotos

Las criptomonedas exhiben una fuerte recuperación este lunes tras protagonizar uno de los episodios de volatilidad más violentos de su historia durante el cierre de la semana pasada, producto de las nuevas tensiones comercial entre EEUU y China. Bitcoin (BTC) vuelve a cotizar por encima de los u$s114.000 después de haber perforado el piso de los u$s110.000 el viernes, cuando registró una caída superior al 12% en apenas 24 horas.

Ethereum (ETH), por su parte, llegó a retroceder un 16% y perdió el soporte de los u$s3.700 en ese mismo lapso. Ahora, la principal "altcoin" del mercado opera cerca de los u$s4.100 tras repuntar más del 7% en la última jornada. Otras criptomonedas como Binance Coin (BNB), XRP, Solana (SOL), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) también muestran avances significativos, algunos incluso con alzas de doble dígito.

Embed

Trump y la escalada con China

Como suele ocurrir ante cada episodio de volatilidad extrema en los mercados, todas las miradas apuntan hacia la Casa Blanca. El viernes pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a sacudir los mercados globales al amenazar a China con imponer aranceles del 100% a sus productos y al rechazar una reunión con su par chino, Xi Jinping, prevista originalmente en la agenda bilateral.

Las declaraciones de Trump llegaron apenas un día después de que China decidiera endurecer nuevamente los controles sobre la exportación de tierras raras, uno de los recursos más estratégicos para la industria tecnológica estadounidense.

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. China anunció nuevas tasas portuarias para buques de propiedad, operación o pabellón estadounidense, que entrarán en vigencia a partir del 14 de octubre. Estos gravámenes replican las tasas portuarias que Estados Unidos había introducido a principios de año para embarcaciones vinculadas con China.

Además, el regulador antimonopolio chino lanzó una investigación sobre la empresa tecnológica Qualcomm, lo que evidencia la disposición de Beijing de ampliar las represalias más allá del ámbito comercial y logístico.

Señales de distensión

Los comentarios posteriores de Trump durante el domingo fueron más conciliadores. En sus redes sociales, el mandatario escribió: "¡No se preocupen por China, todo estará bien!", y agregó que Estados Unidos "quiere ayudar a China, no perjudicarla".

Desde Beijing también se moderó el tono. El Ministerio de Comercio chino calificó el domingo los nuevos controles sobre tierras raras como una respuesta a las recientes medidas estadounidenses y afirmó: "No queremos una guerra arancelaria, pero tampoco le tememos".

Liquidaciones históricas pero se mantiene el optimismo

El impacto en el mercado cripto fue inmediato y brutal. Las violentas caídas de precios llevaron a algunos analistas a trazar comparaciones con el colapso de marzo de 2020, cuando los confinamientos por la pandemia de Covid-19 desataron el pánico en los mercados.

La venta masiva generalizada condujo a liquidaciones por más de u$s19.000 millones en un período de 24 horas, convirtiéndose en el mayor evento de liquidación diaria en la historia de las criptomonedas medido en términos de valor en dólares. Según datos de CoinGlass, el "total real" de liquidaciones es "probablemente mucho mayor", ya que Binance, el mayor exchange del mundo, no reporta sus cifras con la misma rapidez que otras plataformas.

De todas maneras, el optimismo se mantiene dentro del sector. Mauricio Di Bartolomeo, CSO y cofundador de la plataforma de préstamos y servicios financieros en Bitcoin, Ledn, explicó a Ámbito: "En comparación con Bitcoin, el oro parece estar sobrevalorado, por lo que espero que BTC cierre la brecha. Mi escenario base es un cierre de fin de año cerca de los u$s150.000, con espacio para superar esa cifra”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar