13 de octubre 2025 - 10:54

Wall Street rebota en el arranque de semana, mientras las bolsas europeas suben con cautela

La bolsa de Nueva York busca recuperar parte de lo perdido al cierre de la semana pasada, cuando el mandatario norteamericano reavivó la posibilidad de nuevos aranceles al gobierno de Xi Jinping.

De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. 

De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. 

NYSE

Después del tropezón que experimentaron el viernes, los principales índices de Wall Street suben con fuerza en ste lunes, luego de que la retórica de Donald Trump hacia China se suavizara en sus últimas declaraciones el domingo. En Asia, la sorpresa vino por el lado de la crisis política en Japón, mientras que en Europa los ojos siguen posándose en la conformación del nuevo gabinete francés.

Aunque Trump había amenazado el viernes pasado con imponer aranceles del 100% a China a partir del 1 de noviembre, y Beijing respondió que podría tomar contramedidas, el mandatario norteamericano sonó más conciliador en sus declaraciones de ayer, cuando publicó en sus redes que Estados Unidos no pretendía "dañar" a China.

Wall Street rebota en la previa

En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York, el S&P 500, sube 1,25%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, aumenta 1,68%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,95% al alza.

Las acciones con mayores subas son Estee Lauder (+7,8%), Best Buy (+6,8%) y Broadcom (+8%). En la vereda opuesta, apenas algunas empresas cotizan en rojo, entre las que se incluyen Las Vegas Sands (-4,3%), Fastenal Company (-4%) y Wynn Resorts (-3,5%).

De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq sube 32%, el S&P 500 acompaña con +22% y el Dow Jones le sigue con +13%.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears
A las últimas declaraciones de Trump, se suma la falta de datos oficiales por el "shutdown" del gobierno federal de Estados Unidos.

A las últimas declaraciones de Trump, se suma la falta de datos oficiales por el "shutdown" del gobierno federal de Estados Unidos.

La política marca el rumbo de los mercados de Asia y Europa

En el resto del mundo, la situación es mixta. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,34% y merodea su máximo histórico. A nivel local, las subas son generalizadas: el DAX alemán aumenta 0,11%, mientras que el CAC francés baja 0,12%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido baja 0,04%.

Se esperan días volátiles en Francia, luego de que el domingo se conociera la composición del gabinete, que volvió a contar con la presencia de Sébastien Lecornu, junto a Roland Lescure, aliado cercano de Emmanuel Macron, como ministro de Finanzas. Lecornu probablemente se enfrentará a una moción de censura el jueves y no está claro si cuenta con los votos necesarios para salir airoso.

En Asia, por otro lado, la bolsa de Shanghái bajó 0,19% en China, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 1,52%, seguido del Kospi 50 surcoreano, que retrocedió 1,01%. De todas maneras, el foco estará puesto en Japón, en donde el Nikkei 225 bajó 1,01%.

Durante las últimas horas se conoció que el partido político Komeito abandonó la coalición gobernante el viernes debido a disputas con el Partido Liberal Democrático (LDP, por sus siglas en inglés) por financiación política, comprometiéndose a no respaldar a la líder Sanae Takaichi como primera ministra.

"Incluso si es elegida, se enfrenta a mayores obstáculos para impulsar políticas en el parlamento", destacaron desde Hang Seng Bank en su informe diario. En este sentido, remarcaron que el yen repuntó desde su mínimo en ocho meses, además de la caída del Nikkei, "lo que refleja la reversión de la 'trade de Sanae', que apuesta por la expansión fiscal y una política monetaria moderada".

Dejá tu comentario

Te puede interesar