El dólar subió frente al euro y el yen, con los inversores esperando los datos de inflación de Estados Unidos y Europa que se publicarán el jueves, mientras que el reajuste de las carteras a final de mes también influyó en la dirección de los mercados.
El súper dólar avanzó previo a la publicación del dato inflacionario preferido de la Fed
La probabilidad de un recorte de las tasas de interés en junio ahora ronda el 60%, a diferencia de principios de año, cuando se anticipaba ampliamente un recorte en marzo.
-
Bonos en dólares cayeron hasta 2,3% y riesgo país superó los 1.700 puntos tras tensiones políticas
-
El súper dólar volátil: le cuesta definir tendencia a la espera de datos claves de inflación en EEUU

El índice dólar subió un 0,12% a 103,96 unidades. El euro bajó un 0,11% a 1,0832 dólares.
La volatilidad implícita utilizada por los bancos para fijar el precio de las opciones a tres meses del euro frente al dólar alcanzó el miércoles 6,01, su nivel más alto desde el 15 de febrero, para luego operar en 5,74.
Dólar vs. otras divisas
La volatilidad de los principales pares de divisas cayó, y el martes el par euro/dólar alcanzó su nivel más bajo desde enero de 2022.
Los operadores se centran en los datos en busca de más pistas sobre cuándo es probable que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a recortar las tasas. Esas expectativas se trasladaron a junio, desde mayo, por el fuerte crecimiento económico, una inflación persistente y los comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed.
El mercado espera que la publicación de los datos de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos del jueves muestren que los precios generales subieron un 0,3% en enero para un alza anual del 2,4%. Se prevé que el índice subyacente aumente un 0,4% en el mes y un 2,8% en el año.
El jueves también se publicarán los datos de precios al consumo de Alemania, Francia y España, antes de las cifras de la zona euro del viernes.
Los datos del miércoles mostraron que la economía estadounidense creció a un ritmo sólido en el cuarto trimestre ante un sólido gasto de los consumidores.
El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar el objetivo de inflación del 2% del banco central, se está abriendo la puerta a recortes de tasas de interés este año dependiendo de cómo lleguen los datos.
El yen siguió debilitándose frente al billete verde, acercándose al nivel de 150,88 unidades por dólar alcanzado el 13 de febrero, su cota más baja desde el 16 de noviembre. El dólar subió un 0,12%, a 150,68 yenes.
El dólar neozelandés cayó un 1,23% a 0,6094 dólares, mientras que el dólar australiano perdió un 0,75% a 0,6493 dólares.
Dejá tu comentario