Elon Musk aseguró que su compañía SpaceX seguirá financiando su servicio de internet Starlink en Ucrania, un día después de que dijera que no podía seguir haciéndolo por pérdidas de dinero. El viernes, el magnate instó al Pentágono a hacerse cargo de los gastos aportando decenas de millones cada mes.
Marcha atrás: Elon Musk seguirá financiando la red de internet satelital Starlink a Ucrania
Elon Musk aseguró que su compañía SpaceX seguirá financiando su servicio de internet Starlink en Ucrania, un día después de que dijera que no podía seguir haciéndolo por pérdidas de dinero.
-
La defensa de Milei a Elon Musk tras la polémica por su saludo nazi: "Se vienen nuevos vientos..."
-
Trump afirmó que apoyaría a Elon Musk si decide comprar TikTok
“No importa. Aunque Starlink todavía esté perdiendo dinero y otras compañías estén recibiendo miles de millones de dólares de los contribuyentes, seguiremos financiando al gobierno de Ucrania de forma gratuita”, escribió en Twitter.
Musk dijo el viernes que SpaceX no podía financiar indefinidamente Starlink en Ucrania. El servicio ha ayudado a civiles y militares a mantenerse en línea durante la guerra con Rusia. El multimillonario se ha peleado en internet con representantes ucranianos por un plan de paz que presentó y que, según Kiev, es demasiado generoso con Rusia.
Este despliegue ya le ha costado a SpaceX 80 millones de dólares, cifra que podría aumentar a 100 millones hacia finales de año. Es por ello que este viernes el Pentágono confirmó que estaban en conversaciones al respecto.
El anuncio de Musk se dio en medio de las rispideces generadas tras sus mensajes del 3 de octubre en los que había dado su postura sobre la manera de lograr la paz entre Ucrania y Rusia. Inclusive, este martes, Ian Bremmer, fundador de la consultora de riesgo político Eurasia, denunció al empresario de haber mantenido una conversación con Putin previo a publicar sus tuits.
En ellos, el hombre más rico del mundo había planteado que se llevaran nuevamente a cabo los referendums de anexión de las cuatro regiones bajo supervisión de las Naciones Unidas. En base a esos nuevos resultados, Rusia se retiraría -si así lo demostrara la voluntad popular-.
Dejá tu comentario