El Ministerio de Economía colocó este viernes menos de $157.000 millones en la última licitación de mayo- mes con los mayores vencimientos del año-, pero no logró captar lo que esperaba, unos $170.000 millones, en busca de acercarse a una de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional. De todos todos, tendrá revancha el próximo lunes en la segunda vuelta, donde podrá sumar más financiamiento.
Economía captó menos de lo esperado, pero en el mes logró fondeo neto de $56.590 millones
Colocó menos de $157.000 millones en la última licitación de mayo, mes con los mayores vencimientos del año, pero no logró captar lo que esperaba, unos $170.000 millones. De todos todos, tendrá revancha el próximo lunes en la segunda vuelta, donde podrá sumar más financiamiento.
-
Menos cepo para inversiones extranjeras: qué dice la última medida del Banco Central
-
Guerra en Medio Oriente: recomiendan tres activos clave para proteger las carteras

Así, y todo, hasta el momento acumula en el mes un fondeo neto de $56.590 millones. En los primeros cinco meses del año, el Tesoro acumuló un financiamiento de $629.528 millones, lo que implica una tasa de rollover del 122%.
Este viernes, se recibieron 779 ofertas que representaron un total de VNO $172.996 millones, adjudicándose un valor efectivo de $156.740 millones. Buscaba al menos cubrir vencimientos por $166.000 millones.
Recordemos que en mayo, se afrontaron un total de vencimientos por $920.020 millones constituyéndose en el mes más exigente en lo que va de 2022.
De esta forma, el Tesoro acumula en el mes un financiamiento neto positivo de $56.588 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento mensual del 106%, restando aún la segunda vuelta que se llevará a cabo el próximo lunes 30
El menú de instrumentos ofrecidos en esta licitación estuvo conformado por 7 títulos con vencimientos en 2022, 2023, 2024 y 2025. Se emitió una nueva LELITE con vencimiento el 30 de junio, se reabrió una letra a tasa variable más margen (LEPASE) con vencimiento el 16 de agosto y se reabrieron dos letras a descuento (LEDE) con vencimiento el 31 de agosto y el 31 de octubre de 2022.
Asimismo, se reabrió una letra ajustada por CER con vencimiento el 19 de mayo de 2023. Finalmente, se reabrió el bono a tasa badlar privada más margen con vencimiento el 18 de abril de 2024 y el bono ajustado por CER con vencimiento el 9 de noviembre de 2025.
Del total de financiamiento obtenido, el 33% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022, el 58% al instrumento con vencimiento en 2023, el 4% al instrumento con vencimiento en 2024 y, el 5% restante, al instrumento con vencimiento en 2025.
Asimismo, el 64% del monto adjudicado fue en instrumentos ajustables por CER, el 30% en instrumentos a tasa fija y, el 6% restante, en instrumentos a tasa variable
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, este lunes 30 de mayo se efectuará la Segunda Vuelta en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de este viernes.
La próxima licitación tendrá lugar el martes 14 de junio, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2022.
Dejá tu comentario