15 de julio 2025 - 16:39

Fusiones y adquisiciones: Argentina aparece entre los tres países de la región donde más crecen en 2025

Según un informe de Aon, el capital movilizado por fusiones y adquisiciones en Argentina llegó a los u$s3.489 millones tras saltar 62% interanual.

El segmento de fusiones y adquisiciones en Argentina creció 14% interanual en los primeros seis meses del año.

El segmento de fusiones y adquisiciones en Argentina creció 14% interanual en los primeros seis meses del año.

Argentina cerró el primer semestre de 2025 con un desempeño destacado en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) de Latinoamérica. Registró 61 operaciones, lo que representa un aumento del 14% respecto al mismo período de 2024. En tanto, el monto total de capital movilizado avanzó 62% hasta los u$s3.489 millones.

La información surge de un reporte elaborado por Aon en colaboración con TTR Data y Datasite, que detalló que Argentina es uno de los pocos países de la región, junto con Brasil y Colombia, que lograron mejorar tanto en número de transacciones como en valor movilizado, en un entorno regional y global marcado por la incertidumbre y una mayor prudencia de los inversores.

Cómo están las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica

Durante el primer semestre de 2025, se concretaron 1.338 transacciones en Latinoamérica por un valor agregado de u$s43.811 millones. En comparación con el mismo período de 2024, hubo una baja del 6% en cantidad de operaciones, pero un incremento del 7% en valor total, reflejando un cambio hacia operaciones más grandes, pero menos frecuentes.

“A pesar de una caída cercana al 6% en el número de transacciones, el valor invertido registró un aumento del 7%, reflejando un mercado más selectivo y con menor liquidez”, explicó Pedro da Costa, líder de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon.

Según el ejecutivo, la región enfrenta un panorama desafiante, influido por tensiones geopolíticas, mayor regulación comercial y procesos electorales en curso, factores que llevaron a los inversores a adoptar una postura más cautelosa.

A nivel regional, Brasil volvió a liderar con holgura, con 827 transacciones (+1% interanual) y un capital movilizado de u$s25.647 millones (+12%). Colombia también mostró un comportamiento positivo en términos de capital, con un alza del 14% a pesar de una caída del 31% en el número de operaciones.

fusiones de empresas
En Argentina las M&A subieron 27% en cantidad y 125% en monto involucrado, con un total de u$s1.750 millones en el primer trimestre de 2025.

En Argentina las M&A subieron 27% en cantidad y 125% en monto involucrado, con un total de u$s1.750 millones en el primer trimestre de 2025.

Otros países de la región, como Chile, México y Perú, mostraron caídas pronunciadas. Chile contabilizó 155 operaciones (-15%) con una fuerte baja del 56% en capital invertido (u$s2.982 millones). México, en tanto, tuvo 121 transacciones (-36%) y un descenso del 23% en valor (u$s6.823 millones). Perú, por su parte, reportó 62 transacciones (-27%) y una contracción del 41% en capital (u$s1.035 millones).

Argentina: señales de recuperación y atractivo renovado

La performance de Argentina se da en un contexto de transformación económica que despertó el interés de inversores internacionales. “Argentina atraviesa un proceso de transformación económica que, si bien presenta desafíos, también abre oportunidades interesantes para el mediano plazo”, señaló Carlos Dorado, líder de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South America en Aon.

Según el ejecutivo, las políticas orientadas a la recuperación y al estímulo de la inversión están generando un renovado interés por parte de actores internacionales, que observan con atención los avances estructurales y el potencial de crecimiento del país.

Una muestra del atractivo que volvió a generar Argentina fue la adquisición de Despegar.com, empresa de origen nacional, por parte de Prosus por cerca de u$s1.700 millones. Esta transacción fue la más importante en toda América Latina durante el primer semestre de 2025 y representa casi la mitad del capital total movilizado en el país en ese período.

El informe también destaca la creciente actividad de empresas latinoamericanas en el exterior, con especial énfasis en Europa y América del Norte. Durante el primer semestre, se concretaron 44 transacciones en Europa y 41 en Norteamérica por parte de compañías de la región.

Por otro lado, las empresas más activas realizando adquisiciones estratégicas en América Latina provienen de Norteamérica (191 transacciones), Europa (190) y Asia (44), consolidando el atractivo de la región como destino de inversión global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar