Sin actividad en Wall Street, el mercado europeo opera a la baja por la incertidumbre arancelaria

Las bolsas de Europa se tiñen de rojo este viernes ante la proximidad de la fecha límite que fijó Donald Trump para los acuerdos comerciales.

La tensión comercial ha llevado a los inversores a adoptar una postura cautelosa.

La tensión comercial ha llevado a los inversores a adoptar una postura cautelosa.

Depositphotos

Los principales índices bursátiles europeos experimentan descensos significativos este viernes, en una jornada marcada por la ausencia de operatoria en Wall Street por el feriado en Estados Unidos. La caída refleja la creciente preocupación de los inversores por la incertidumbre que rodea a los acuerdos comerciales con EEUU, cuya fecha límite fue programada por Donald Trump para el 9 de julio.

Apenas unos días antes del final oficial de las negociaciones comerciales, Trump intensificó su discurso sobre el comercio, anunciando que enviará cartas a los países que "comiencen a pagar para hacer negocios en EE. UU."

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que después del 9 de julio se dará a conocer una oleada de acuerdos comerciales, y añadió que alrededor de 100 países se enfrentarán a una tasa arancelaria de al menos el 10%. Además, Bessent se refirió al caso europeo y dijo que "si el euro alcanza los 1,20 dólares, los europeos protestarán".

El rojo europeo

La situación ha llevado a los inversores a adoptar una postura cautelosa, especialmente considerando que varios socios comerciales importantes, incluida la Unión Europea, aún no lograron cerrar acuerdos comerciales definitivos. En este sentido, el Índice europeo STOXX 50 cae 1,2% durante la mañana de este viernes.

Union Europea.webp

A nivel país, el DAX alemán retrocede 0,9%, una caída influenciada además por el mal dato en el informe de pedido de bienes en Alemania. De manera similar, el índice CAC 40 francés pierde 1,1%, afectado, a su vez, por la caída en la producción industrial francesa de mayo, que se conoció este viernes.

Por su parte, España muestra una de las caídas más pronunciadas, con el IBEX 35 cayendo 1,7%. Por su parte, el FTSE 100 británico limitó sus pérdidas al 0,37%.

Las negociaciones de la UE

La Unión Europea está presionando para lograr un principio de acuerdo con Estados Unidos antes de la fecha límite, buscando alivio arancelario inmediato en sectores clave.

Jochen Stanzl, analista jefe de mercados de CMC Markets, expresó sus preocupaciones a Reuters sobre las consecuencias potenciales: "Si observamos la UE, hay aranceles del 25% sobre automóviles y autopartes, y del 50% sobre aluminio y acero. Parece que esos aranceles no serán eliminados en las negociaciones, lo que sería un resultado traumáticamente negativo para la UE".

El analista añadió que "todos simplemente esperan que esos aranceles sectoriales desaparezcan, pero no se sabe con certeza. Los inversores se ven obligados a esperar y ver qué sucede".

Dejá tu comentario

Te puede interesar