15 de julio 2025 - 08:00

Futuros de Wall Street operan en alza: el mercado, atento a la inflación de EEUU y el inicio de balances bancarios

Los mercados operan positivos la espera del dato de inflación en EEUU y el inicio de la temporada de balances bancarios, mientras crecen las tensiones geopolíticas y los riesgos económicos globales.

Este martes se dará inicio a la temporada de resultados trimestrales con los informes de JP Morgan

Este martes se dará inicio a la temporada de resultados trimestrales con los informes de JP Morgan

Depositphotos

El entorno global continúa marcado por múltiples focos de incertidumbre. Según Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, “los riesgos se acumulan”: interrupciones en la cadena de suministro, presiones inflacionarias derivadas de los aranceles, deterioro de los márgenes empresariales, niveles de deuda insostenibles en las economías del G7 y tensiones políticas y geopolíticas. Aun si el expresidente Trump decidiera moderar su discurso, las medidas ya implementadas —sumadas al encarecimiento del crédito— tendrían efectos tangibles en la economía global, advierte.

Desde Link Securities subrayan que los inversores aún interpretan las recientes amenazas arancelarias de Trump como parte de su estrategia negociadora. “El problema es la imprevisibilidad del personaje: sus declaraciones pueden cambiar drásticamente de un día al otro”, comentan. Incluso destacan que sus recientes dichos habrían tomado por sorpresa a los propios negociadores estadounidenses y europeos, quienes creían estar próximos a un acuerdo comercial con la Unión Europea. En este contexto, advierten que el riesgo es comparable al del cuento de ‘Pedro y el lobo’, con la posibilidad de que una eventual “sorpresa” el 1° de agosto tenga consecuencias negativas.

Expectativa por el IPC de junio de EEUU

Desde el plano macroeconómico, el dato más relevante será el IPC de junio. El consenso de mercado anticipa un alza de la tasa general al 2,7% interanual, frente al 2,4% del mes previo. En cuanto a la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía—, se proyecta un avance hasta el 3%.

Desde Bankinter consideran que estas cifras serán clave para evaluar el impacto de los aranceles en los precios, especialmente una vez agotados los inventarios acumulados antes de su entrada en vigencia. Si se confirman las proyecciones, señalan que podría anticiparse una aceleración inflacionaria en los meses siguientes, particularmente entre julio y octubre, cuando podrían comenzar a aplicarse aranceles del 30% a la UE y México, salvo acuerdo previo.

En ese escenario, estiman que la Reserva Federal probablemente mantendría sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión, a pesar de las presiones ejercidas por la administración Trump. Por el contrario, cifras más moderadas podrían reabrir la posibilidad de una baja de tasas en julio, algo que sería bien recibido por los mercados.

Reserva Federal EEUU.jpg
La Fed mantendría sin cambios la tasa una vez más

La Fed mantendría sin cambios la tasa una vez más

Inicio de la temporada de balances bancarios

En el terreno corporativo, este martes se dará inicio a la temporada de resultados trimestrales con los informes de JP Morgan, BlackRock, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon.

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, señala que aunque los bancos no suelen anticipar proyecciones, los informes permitirán analizar el desempeño en ingresos y beneficios. Elementos como la volatilidad del mercado y la estabilidad en los costos de financiación podrían haber favorecido al sector.

No obstante, Ozkardeskaya advierte que la distancia entre el entusiasmo de los mercados y la realidad económica podría aumentar el riesgo de una corrección. “Cuanto más se ignoran las señales de advertencia, mayor es la posibilidad de un ajuste brusco”, sostiene.

Dejá tu comentario

Te puede interesar