Barry Bannister, director gerente de Stifel, predijo una fuerte caída de las acciones en los próximos meses. El gurú económico señaló que "con las tasas normalizadas y el aumento del Precio del Consumidor (PCE) subyacente, a mediados de 2024, a poco más del 3%, nuestros modelos indican que esperamos que los recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) se retrasen aún más, provocando una corrección en los trimestres intermedios para las acciones".
Gurú anticipa un derrumbe inminente de un índice clave para los mercados
El equipo de Stifel señaló en un nota publicada el domingo que ven una caída en el S&P 500 a alrededor de 4.750 en el segundo o tercer trimestre de este año.
-
El dólar cayó en el mundo tras inesperado aumento de la inflación mayorista en EEUU
-
Powell destacó la solidez de la economía de EEUU y anticipó que la Fed podría mantener la tasa sin cambios

Los mercados están muy expestos a las variables de la economía de EEUU.
El equipo de Stifel señaló en un nota publicada el domingo que ven una caída en el S&P 500 a alrededor de 4.750 en el segundo o tercer trimestre de este año, una corrección de aproximadamente del 10% o alrededor de 500 puntos. Y apuntan que, contrariamente a lo que muchos economistas creen, Estados Unidos experimentó hace un tiempo una desaceleración que es responsable de gran parte del alivio de las presiones sobre los precios desde los picos.
Señalan que ahora la actividad sigue siendo lo suficientemente sólida como para que la inflación se mantenga muy por encima del nivel esperado. “Si bien la mayoría de los estrategas esperaban una recesión el año pasado o están intentando ansiosamente anunciar el inicio de una el próximo año, hemos opinado que los aproximadamente 5 trimestres del 1T22 al 2T23 fueron una 'pseudo-recesión' y la Reserva Federal ya cosechó toda la desinflación normal posterior a la recesión que esperaríamos”, dice Stifel.
La economía y la demanda laboral en EEUU
La demanda laboral sigue superando la oferta y Stifel predice que los índices de gerentes de compras del sector manufacturero mostrarán una expansión a mediados de año, lo que indica que los salarios se mantendrán resistentes hasta principios de 2025. Además, considera que la productividad no agrícola puede haber alcanzado su punto máximo después de su período típico.
Stifel anticipa que el PCE básico en la segunda mitad de 2024 será superior al 3%. “Nuestra opinión es que los recortes de tasas serán postergados”, sostienen. Y señala algunos problemas técnicos que explican su cautela sobre el S&P 500. Para ser lo que llama un “mercado alcista secular”, el S&P 500 ajustado a la inflación debe haber alcanzado nuevos máximos, y éste aún no lo ha hecho, dicen.
El mecanismo para una corrección es un múltiplo de precio/beneficios más bajo del S&P 500, que Stifel sostiene que actualmente es caro en relación con las condiciones financieras actuales. Por último, Stifel advierte que lo que denomina una “manía de crecimiento” liderada por la inteligencia artificial y las acciones tecnológicas puede impulsar el mercado. Pero es probable que haya viajes de ida y vuelta para 2025, por lo que es un período corto".
- Temas
- Inflación
- S&P 500
- Wall Street
Dejá tu comentario