14 de mayo 2024 - 19:02

El dólar cayó en el mundo tras inesperado aumento de la inflación mayorista en EEUU

Un informe del Departamento de Trabajo también mostró que los precios de los bienes al por mayor aumentaron sólidamente el mes pasado, aunque el costo de los alimentos descendió.

El dólar cae en el mundo tras inesperado aumento de la inflación mayorista en EEUU.

El dólar cae en el mundo tras inesperado aumento de la inflación mayorista en EEUU.

Depositphotos

El dólar retrocedía este martes en el mundo tras el inesperado aumento de los precios mayoristas en Estados Unidos en abril, en medio de fuertes subas de los costos de bienes y servicios, lo que indica que la inflación se mantiene obstinadamente alta a principios del segundo trimestre.

Un informe del Departamento de Trabajo también mostró que los precios de los bienes al por mayor aumentaron sólidamente el mes pasado, aunque el costo de los alimentos descendió. Tras el informe, los operadores redujeron sus expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en septiembre.

El índice dólar, una medida de la divisa estadounidense frente a seis importantes monedas, bajaba un 0,02%, a 104,99, mientras que el euro subía un 0,28%, a 1,0820 dólares.

Los datos del PPI, que pueden ser volátiles, se publican un día antes de que se conozca el índice de precios al consumo (IPC) de abril, una cifra más importante que debería proporcionar una idea más clara de la rapidez con la que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés.

Un solo dato no bastará para convencer a los responsables de política monetaria de que el ritmo de la inflación se está ralentizando, según Tierry Wizman, estratega global de tipos y divisas de Macquarie en Nueva York.

"Harán falta al menos tres meses de inflación a la baja para disipar la idea de que ya no estamos desinflando (los precios). Así que eso lleva un tiempo", dijo Wizman.

El índice de precios a la producción para la demanda final subió un 0,5% en abril, tras haber caído un 0,1% en marzo, dijo la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado que el IPP subiría un 0,3%, tras la subida del 0,2% de marzo. En los 12 meses hasta abril, el IPP aumentó un 2,2%, tal y como se esperaba, tras subir un 1,8% en marzo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar