29 de febrero 2024 - 19:07

Inflación en EEUU: un dato clave que sigue la Fed reavivó apuestas por baja de tasas

Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, el índice de precios PCE aumentó un 0,4% el mes pasado, tras subir un 0,1% revisado a la baja en diciembre

El miércoles, los datos del Gobierno mostraron ligeras revisiones al alza de la inflación en el cuarto trimestre. Los mercados financieros han retrasado de mayo a junio las expectativas de una bajada de las tasas de interés.

El miércoles, los datos del Gobierno mostraron ligeras revisiones al alza de la inflación en el cuarto trimestre. Los mercados financieros han retrasado de mayo a junio las expectativas de una bajada de las tasas de interés.

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) se redujo en enero al 2,4% en tasa interanual. En cuanto a la inflación subyacente, ha caído hasta el 2,8%, una décima por debajo del registro del mes anterior, según informó este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EEUU. Los datos de diciembre se revisaron a la baja para mostrar un aumento del 0,1%, en lugar del 0,2% anunciado anteriormente.

En los 12 meses transcurridos hasta enero, la inflación PCE aumentó un 2,4%, el menor incremento interanual desde febrero de 2021, tras el avance del 2,6% registrado en diciembre.

Los economistas consultados por Reuters habían previsto que el índice de precios PCE subiera un 0,3% en el mes y un 2,4% interanual. El aumento mensual reflejó las subidas de los precios al consumo y al productor del mes pasado, que la mayoría de los economistas atribuyeron a que las empresas subieron los precios a principios de año.

Los economistas han argumentado que el modelo utilizado por el Gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos probablemente no incorpora plenamente las subidas de precios de principios de año. La mayoría no espera que las subidas de precios se repitan en febrero.

"Será prudente abstenerse de emitir juicios firmes hasta que se publiquen los datos de febrero el mes que viene, por si la aceleración de enero es un hecho aislado que quizá se debió a que los factores de ajuste estacional no incorporaron el verdadero alcance de la subida de precios de las empresas a principios de año, o si es el principio de algo más preocupante para la Reserva Federal", declaró Satyam Panday, economista jefe para Estados Unidos de S&P Global Ratings.

Inflación: la reacción del mercado

El miércoles, los datos del Gobierno mostraron ligeras revisiones al alza de la inflación en el cuarto trimestre. Los mercados financieros han retrasado de mayo a junio las expectativas de una bajada de las tasas de interés.

Los funcionarios de la Fed indicaron que no tienen prisa por empezar a bajar los costes de endeudamiento. Desde marzo de 2022, el banco central estadounidense ha elevado su tipo de interés oficial en 525 puntos básicos, hasta situarlo en el rango actual del 5,25%-5,50%.

El repunte de la inflación el mes pasado se produjo a pesar de la ralentización del gasto de los consumidores. El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, subió un 0,2% tras aumentar un 0,7% en diciembre. El gasto sigue respaldado por un mercado laboral aún tenso, que mantiene elevados los aumentos salariales.

Un informe separado del Departamento de Trabajo mostró el jueves que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo aumentaron en 13.000, hasta una cifra desestacionalizada de 215.000, en la semana finalizada el 24 de febrero. Los economistas habían previsto 210.000 solicitudes para la última semana. Las solicitudes se mantienen en niveles históricamente bajos, a pesar de los despidos masivos de principios de año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar