10 de enero 2022 - 07:50

Una nueva opción para invertir en pesos en activos globales y estar atado al dólar

La Comisión Nacional de Valores autorizó la cotización de ETF en el mercado argentino. Esto implica que los inversores van a poder comprar índices bursátiles en pesos y atados el dólar CCL.

cedears

La Comisión Nacional de Valores Inversores locales autorizó el pasado viernes la cotización de varios exchange-traded fund, o fondo de inversión cotizado, que implicará que se podrán comprar índices bursátiles en pesos y atados el dólar CCL.

Los ETF son vehículos de inversión similares a los fondos comunes, pero que cotizan como una acción. Por ende, se los puede comprar y vender minuto a minuto.

Los administradores de estos fondos compran acciones u otros activos, de manera tal de replicar índices bursátiles, o sectores económicos o bien papeles de determinados mercados, entre otras posibilidades.

Un fondo de inversión cotizado representa la propiedad proporcional sobre una cartera de inversiones con valores subyacentes. Así un ETF en el mercado argentino seguirá la cotización de índices de Wall Street, como el Nasdaq o el Dow Jones, o el MSCI Brazil.

cnv.jpg

Por el momento, la CNV autorizó que se emitan certificados de depósito argentinos (Cedear) de nueve ETF.

Desde ahora se podrá adquirir en el mercado local un papel que se mueve como el S&P 500 por un monto inferior a $ 5000.

Al igual que el resto de los Cedear, estos papeles se ajustarán en base dos variables: las subas o bajas del subyacente (es decir, del ETF que representen) y el valor del contado con liquidación. Pueden ser suscriptos en pesos o en dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar