Luego de un martes que estuvo marcado por la volatilidad de las tasas en pesos, este miércoles, los ADRs subieron en Wall Street hasta un 6%, al tiempo que el S&P Merval medido en pesos cerró en alza con un incremento de 3,6% y su contraparte en dólares lo hizo un 2,9%, anotando su mejor jornada en dos semanas.
Los ADRs volaron hasta 6% y el S&P Merval anotó su mejor jornada en dos semanas
Los activos argentinos rebotaron fuerte en Nueva York y en la bolsa porteña. El riesgo país subió levemente.
-
Los bonos soberanos rebotaron hasta 1,6% tras larga racha negativa y el S&P Merval en dólares extendió rebote
-
El S&P Merval en dólares rebotó casi 1%, pero los bonos soberanos profundizaron su mal momento

Los activos argentinos que cotizan en Nueva York finalizaron en su totalidad en terreno positivo, con Loma Negra liderando las subas (+6,0%), seguido por YPF (+5,8%) y Edenor (+5,1%).
A nivel local, todas las acciones cerraron con subas: YPF trepó 6,2%; Loma Negra ganó 5,1%; Pampa Energía 4,7%; Metrogas 4,4%; Edenor 4,3%. La última vez que el S&P Merval había avanzado por encima del 3% fue el pasado 8 de julio, cuando cerró con un alza del 3,9% y del 5,4% medido en dólares.
Tras las turbulentas jornadas del lunes y el martes, donde la tasa interna de retorno efectiva anual (TIREA) que convalidó el Tesoro llegó al 45% y las cauciones bursátiles volaron hasta un 80% de TNA, el economista Gustavo Ber destacó que las tasas de corto plazo comienzan a dar "algunas señales de mayor calma" a partir de apuestas de operadores por colocaciones en pesos y arbitrajes contra el dólar futuro.
En ese sentido, aseguró que la importante ampliación de los rendimientos, y posibles ventanas para el carry trade, podrían contribuir a una "normalización" tras la volatilidad que se acentuó por el efecto de las LEFIs y ante la habitual mayor demanda por dolarización en épocas de elecciones. A su vez, subrayó que el rebote del S&P Merval se da a pesar de que prevalece "una mayor prudencia entre los operadores a la espera de catalizadores".
Al respecto, el Sales Trader del Grupo IEB, Nicolás Cappella, aseguró en su cuenta de X que la rueda de hoy fue "más tranquila", ya que el mercado parecería estar encontrando el nivel de liquidez necesario para funcionar, con la tasa de las cauciones terminando en torno al 37%, luego de que el gobierno confirmara que no intervino el martes en el mercado de Lecaps ni en el de caución.
Los bonos extendieron sus pérdidas
Los bonos soberanos extendieron sus pérdidas a lo largo de la semana, con el Bonar 2041 encabezando las caídas (-0,4%), seguido por el Bonar 2038 y el Global 2041 (-0,2%). Como contracara, el Bonar 2030 trepó 0,1%.
Por su parte, los bonos ajustados por Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) subieron en su totalidad y treparon hasta 4,6%, acumulando avances de hasta un 21% en lo que va del año.
A su vez, el riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) cerró el martes 22 en 775 puntos, 12 puntos básicos más que en la rueda anterior.
- Temas
- S&P Merval
- Acciones
- Bonos
- Riesgo País
Dejá tu comentario