Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con pie izquierdo, despues de un arranque con tendencia positiva, con el mercado atento a la evolución del dólar, que bajó en el MULC y en la Bolsa ante una presunta intervención oficial, ante una elevada volatilidad en las tasas producto de la liquidez que generó en el sistema el fin de las LEFIs.
Mal arranque de semana para acciones y bonos argentinos: sufrieron caídas de hasta 4%
El mercado analiza la evolución del dólar en una semana en que se espera una fuerte caída en la liquidación de divisas, al tiempo que seguirá la evolución de las tasas tras el desarme de las LEFIs.
-
Revivieron las acciones: el S&P Merval en dólares logró su primer balance semanal positivo en casi dos meses
-
Los bonos en dólares profundizaron caídas, pero el S&P Merval coronó su tercera suba en cuatro ruedas

Los bonos y las acciones argentinas bajaron en Wall Street y en la bolsa porteña.
En Nueva York, los papeles de empresas argentinas cayeron hasta casi 3%, encabezados por Vista Energy (-2,9%); Telecom (-2,1%); y Pampa Energía (-1,9%).
Pos su parte, el S&P Merval cedió más 1,4% a 2.046.257,230 con mayoría de bajas, con Sociedad Comercial del Plata (-3,1%); Metrogas (-2,6%) y Cresud (-2,1%) liderando las caídas.
El desarme de las LEFIs produjo que se volcara una importante cantidad de pesos al mercado, y derivara en el mercado cambiario en primera instancia. Un informe de Bell Investments señaló que "a esto se sumó la importante baja de tasas que también se produjo este mes y que contraería tanto el rendimiento de las cuentas remuneradas como también de los plazo fijos".
"Al no poder colocar ese volumen de pesos en el mercado de manera inmediata, se generó una tensión con los bancos. El Gobierno decidió hacer una colocación de deuda que no estaba en el cronograma para poder absorber nuevamente todo ese caudal, pero tuvo que hacerlo a tasas mucho más altas de las esperadas y con intervención también en el mercado de dólar futuro para contener la divisa", señala el texto.
En la plaza internacional, el Dow Jones gana 0,5%; S&P 500 lo hace un 0,5% y el Nasdaq, un 0,6%. Los índices estadounidenses ya rondan máximos históricos a la espera de unos informes de beneficios trimestrales más sólidos.
Como contracara, las acciones europeas bajaron el lunes, a la espera de la evolución de las negociaciones comerciales y de la reunión del Banco Central Europeo de esta semana.
La Unión Europea evalúa un conjunto más amplio de posibles contramedidas contra Estados Unidos a medida que se desvanecen las perspectivas de un acuerdo comercial aceptable con Washington, según diplomáticos comunitarios.
Bonos y riesgo país
Los títulos argentinos operan mixtos con el Global 2046 liderando las bajas (-1%), seguidos por el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2041 (-0,6%).
Por su parte, el último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por J.P. Morgan) del 18 de julio mostró un valor de 759 puntos básicos.
Dejá tu comentario