18 de julio 2025 - 14:37

El S&P Merval cotiza al alza de la mano de las acciones energéticas

El mercado monitorea a nivel local la tasa de interés luego de que el desarme de las LEFIs mientras que el frente cambiario atraviesa una tensa calma ante la intervención oficial y aún por la liquidación de la cosecha gruesa.

El mercado monitorea a nivel local la tasa de interés.

El mercado monitorea a nivel local la tasa de interés.

Depositphotos

En ese marco, el S&P Merval sube 1,2% a 2.090.094,25 puntos y dentro de las acciones líderes las que más traccionan los avances son los papeles energéticos de la mano de: Edenor (+2,8%), Pampa Energía (+1,8%) e YPF (+1,7%). Medido en dólares, el referencial anota su primera suba semanal (+2,4%) desde mediados de mayo.

En Wall Street, los ADRs operan con mayor disparidad. Entre las ganancias resaltan las de Mercado Libre (+3%), Edenor (+1,7%) y Telecom (+1,2%). En el otro extremo, las pérdidas más elevadas las arrojan Bioceres (-1,1%), Irsa (-0,8%) y Cresud (-0,8%).

Por su parte, los bonos en dólares registran mayoría de avances, encabezados por el Global GD35 (+1,2%) y el Bonar AL35 (+1,1%).

El foco del mercado: BCRA, licitación e YPF

El BCRA decidió que con el próximo mes se incremente a un 30% los encajes a cuentas remuneradas y plazos fijos precancelables de fondos comunes de inversión 'Money Market' y de cauciones tomadoras, desde el 20% vigente en la actualidad.

"El efecto implicaría un menor rendimiento para estas colocaciones, pese a que implica una menor liquidez del sistema", estimó el Grupo SBS, mientras que el analista Salvador Vitelli dijo que "cauciones y 'money market' deberían bajar tasa suponiendo el resto constante".

Esta semana el Gobierno absorbió 4,7 billones de pesos (unos US$3725 millones) del mercado mediante la colocación de títulos de corto plazo con altos rendimientos de entre 2,9% y 3,3% efectivo mensual, frente a tasas previas que rondaban la zona de 2,3% a 2,5%.

La mayor liquidez de pesos obedece a un reciente canje de "Letras Fiscales de Liquidez" ('Lefi') en poder del BCRA por "Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos" ('Lecap') a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, lo que liberó al mercado unos 10 billones de pesos, según operadores.

A última hora del jueves, el Gobierno de Estados Unidos apoyó el intento de Argentina de suspender temporalmente una orden judicial que le obligaba a ceder el 51% de su participación de YPF para satisfacer parcialmente una sentencia de u$s16.100 millones ganada por dos inversores.

La firma Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) comunicó que desde el lunes 28 de julio, el horario de operación del mercado bursátil comenzará a las 10.30 local, en lugar de las 11.00 actual, hasta las 17.00 de Buenos Aires.

Por otra parte, la calificadora Moody's subió la nota soberana de Argentina a "Caa1", desde "Caa3", porque consideró que las reformas económicas y un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) fortalecen la liquidez y alivian las presiones financieras externas.

Wall Street: Trump presiona a Powell por las tasas de interés

En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el 'tardón' de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) y la propia junta del banco central estadounidense, están asfixiando al mercado inmobiliario con los elevados tipos de interés, que deberían bajar al 1% en vez de seguir al 4,25% actual.

"'Tardón' y la Fed están asfixiando el mercado inmobiliario con sus tipos altos, lo que dificulta que la gente, especialmente los jóvenes, compre una casa", criticó Trump a través de TruthSocial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar