Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York nuevamente brillaron alcanzando máximos históricos el miércoles 23 de julio, gracias al optimismo generado por el acuerdo comercial entre EEUU y Japón, que forjó fuertes expectativas, mientras los inversores esperaban la publicación de los resultados de los gigantes tecnológicos Alphabet y Tesla.
Wall Street quebró nuevos récords tras acuerdo entre EEUU y Japón
El país norteamericano anunció un acuerdo comercial con Japón y la novedad hace subir los futuros y los principales índices a nivel global.
-
Google sorprendió al mercado con ingresos mejores a los esperados y trepan sus acciones
-
Tesla baja fuerte en Wall Street tras reportar su mayor caída de ingresos en una década

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un1,1% a 45.010,29 puntos; el S&P 500 ganó un 0,8% a 6.360,08 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,6% hasta los 21.020,02 puntos.
Donald Trump anunció un fuerte acuerdo comercial con Japón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció, a través de una publicación en redes sociales, que su administración había firmado un acuerdo comercial masivo con Japón, en virtud del cual las importaciones del país asiático se enfrentarán a un arancel del 15%. Este arancel es menor que la tasa del 25% con la que amenazó el mandatario inicialmente.
Trump afirmó que Japón invertirá u$s550.000 millones en Estados Unidos y que abrirá sus mercados a la importación de más automóviles y productos agrícolas estadounidenses, especialmente arroz.
El anuncio destaca ciertos avances en Washington para alcanzar acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 1° de agosto para la imposición de los aranceles del presidente.
Sin embargo, las tasas de Trump siguen siendo un punto clave de incertidumbre, especialmente ante las advertencias de los analistas y la Reserva Federal “de que podrían apuntalar la inflación en los próximos meses”.
La Unión Europea planea aranceles del 30% si no hay acuerdo con EEUU
La Unión Europea está preparando la imposición de aranceles del 30% sobre aproximadamente 100.000 millones (u$s117.000 millones) en bienes estadounidenses si no se llega a un acuerdo y si Donald Trump cumple su amenaza de aplicar esa tasa a la mayoría de las exportaciones provenientes del viejo continente después del 1° de agosto, según un informe de Bloomberg.
El portavoz de la Comisión Europea anunció el miércoles que, como parte de una primera ola de contramedidas, la UE combinaría una lista ya aprobada de aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 21.000 millones con una lista previamente propuesta que cubre productos americanos adicionales por valor de 72.000 millones en un solo paquete.
Las exportaciones estadounidenses incluirían bienes industriales como aviones de Boeing, automóviles fabricados en Estados Unidos y whisky bourbon. Estos artículos enfrentarían un gravamen equivalente al arancel del 30% amenazado por Trump, señaló el informe.
Los aranceles de la UE estarían listos para entrar en vigor el próximo mes, pero solo se implementarían si no se llega a un acuerdo y Estados Unidos procede con sus gravámenes después del plazo de agosto.
Los estados miembros de la UE, incluida Alemania, han adoptado posiciones más duras a medida que Estados Unidos ha endurecido su postura negociadora.
Berlín supuestamente apoyaría la activación del instrumento anti coerción (ACI) de la UE si no se materializa ningún acuerdo.
Continúa la entrada de resultados trimestrales
Tesla (+0,1%) y Alphabet (-0,4%), propietaria de Google, publicarán sus resultados del segundo trimestre después del cierre de la rueda de la fecha.
Ambas empresas serán las primeras de las llamadas "Siete Magníficas" de Wall Street en publicar sus balances esta temporada y se espera que proporcionen indicios más amplios para el mercado.
Con Tesla la atención se concentrará en la contracción de los márgenes de la compañía, mientras lucha con la desaceleración de las ventas de vehículos y una feroz guerra de precios en su principal mercado, China.
Las entregas de la compañía de Elon Musk en el segundo trimestre no cumplieron con las expectativas del mercado. También se prestará atención a las iniciativas de la empresa en inteligencia artificial y robótica, que su director ejecutivo promocionó “como el motor de la próxima gran etapa de crecimiento de la compañía”.
Se seguirán de cerca los resultados de Alphabet para obtener más indicios sobre el sector de la IA y si esta tecnología impulsó la facturación del gigante tecnológico. Los planes de la compañía propietaria de Google para invertir en más infraestructura de IA también serán el centro de atención, dado que la compañía se encuentra entre los llamados “hiper escaladores de IA de Wall Street y es una de las principales inversoras en esta tecnología”.
Por otra parte, las acciones de AT&T avanzaron un 0,8% después que el gigante de las telecomunicaciones superara las estimaciones financieras del segundo trimestre, al añadir más clientes de telefonía mensual, pero menos suscriptores de internet de lo previsto por los analistas.
Texas Instruments se desplomó un 13,6% dado que el pronóstico de beneficios trimestrales del fabricante de chips indicó un impacto en la demanda de sus chips analógicos, lo que avivó los temores de los inversores ante posibles interrupciones relacionadas con los aranceles.
Hasbro bajó un 1% a pesar que el gigante de los juguetes anunciara sólidos resultados para el segundo trimestre, impulsados por el rendimiento récord de su franquicia Magic: The Gathering.
GE Vernova se disparó un 14,4% luego que la compañía de servicios eléctricos anunciara resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado y elevara sus previsiones para todo el año, citando la sólida demanda de soluciones de energía e infraestructura de red.
Hilton Worldwide cedió un 2,4% después de anunciar, que los ingresos comparables por habitación disponible disminuyeran un 0,5% sin cambios en la divisa, en comparación con el mismo período de 2024, una caída atribuida a una modesta disminución de la ocupación.
Estos informes se originan en medio de una semana de resultados muy activa. Aproximadamente del 17% de las empresas del S&P 500 que presentaron sus resultados en lo que va de temporada, alrededor del 85% superaron las expectativas del mercado.
- Temas
- Wall Street
- Europa
- Japón
- Estados Unidos
Dejá tu comentario