23 de julio 2025 - 07:56

Aranceles: Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Japón

El presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial “masivo” con Japón que establece aranceles recíprocos del 15%. El pacto prevé inversiones por u$s550.000 millones en Estados Unidos y llega días después de una derrota electoral del oficialismo japonés.

Japón fue el quinto socio comercial de Estados Unidos en 2024

Japón fue el quinto socio comercial de Estados Unidos en 2024

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón que incluye gravámenes “recíprocos” del 15%. El mandatario calificó el pacto como “gigante, quizás el más grande jamás alcanzado”, y aseguró que contempla inversiones japonesas en Estados Unidos por un valor de u$s550.000 millones, lo que, según afirmó, generará “cientos de miles de empleos”.

Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón”, escribió Trump en su red Truth Social. El anuncio provocó un inmediato movimiento en el comercio internacional: varios buques cargados con cobre aceleraron su llegada a puertos estadounidenses, intentando ingresar antes de que entren en vigor los nuevos aranceles.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, fue cauto al referirse al anuncio. “No puedo hacer comentarios hasta haber examinado detenidamente los detalles del acuerdo”, declaró a la prensa en Tokio. Sin embargo, agregó que el gobierno nipón confía en que el pacto protegerá los intereses nacionales.

El mismo día, el principal negociador japonés en materia arancelaria, Ryosei Akazawa, celebró el entendimiento alcanzado al publicar en la red social X: “Misión cumplida”. Cabe recordar que las importaciones japonesas ya estaban sujetas a un arancel del 10%, y que Trump había advertido que lo elevaría al 25% a partir del 1° de agosto si no se llegaba a un acuerdo.

El canciller japonés, Takeshi Iwaya, había mantenido conversaciones recientes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco de la reunión ministerial de la ASEAN, el pasado 11 de julio.

Bandera Japón.jpg
El canciller japonés, Takeshi Iwaya, había mantenido conversaciones recientes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubi

El canciller japonés, Takeshi Iwaya, había mantenido conversaciones recientes con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubi

Qué implica el acuerdo comercial EEUU-Japón

Japón fue el quinto socio comercial de Estados Unidos en 2024, representando el 4,3% del comercio total y más de 148.000 millones de dólares en importaciones, según datos oficiales. Este nuevo acuerdo se suma a los que la administración Trump ya cerró con otros países como Filipinas, Indonesia, el Reino Unido y Vietnam.

El anuncio también se produce apenas dos días después de que la coalición del primer ministro Ishiba sufriera una derrota electoral en la Cámara Alta japonesa, un revés político que podría verse amortiguado por este entendimiento comercial.

En un contexto de inflación creciente —con precios del arroz duplicados tras la invasión rusa a Ucrania en 2022—, Japón temía el impacto que tendría un aumento arancelario por parte de Washington. Sectores estratégicos como la industria automotriz, que emplea al 8% de los trabajadores del país, ya sufren las consecuencias de los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump.

Dejá tu comentario

Te puede interesar