25 de mayo 2025 - 15:18

Los grandes bancos de Wall Street evalúan lanzar una stablecoin conjunta

La información fue publicada por The Wall Street Journal, que también menciona la participación de Early Warning Services, empresa matriz de la red de pagos Zelle, y de The Clearing House.

Expertos citados por WSJ, aseguran que sería el momento ChatGPT de las criptos.

Expertos citados por WSJ, aseguran que sería el "momento ChatGPT" de las criptos.

Un consorcio de los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JP Morgan, Citi, Bank of America y Wells Fargo— está evaluando el desarrollo de una stablecoin de uso común en el sistema financiero, en un contexto de creciente adopción de estos criptoactivos y de avances legislativos que buscan regular su emisión y funcionamiento.

La información fue publicada por The Wall Street Journal, que también menciona la participación de Early Warning Services, empresa matriz de la red de pagos Zelle, y de The Clearing House, como actores clave en esta iniciativa. Según fuentes cercanas al proyecto, aún se trata de una propuesta en fase preliminar y conceptual, aunque se contempla que otros bancos puedan utilizar esta stablecoin más allá del núcleo de entidades emisoras. Incluso, algunas entidades regionales consideraron la creación de una moneda digital propia a través de un consorcio alternativo.

La regulación, una pieza clave

El desarrollo de esta moneda digital bancaria dependerá en gran medida de la demanda del mercado y del avance normativo en EEUU, especialmente del debate en torno a la Ley GENIUS, actualmente en proceso legislativo.

Esta normativa establece requisitos para los emisores de stablecoins, como la obligación de mantener reservas completamente respaldadas, divulgar mensualmente su composición y cumplir con normas estrictas contra el lavado de dinero y financiamiento ilícito. La medida cuenta con apoyo bipartidista, aunque algunos sectores demócratas buscan incorporar cláusulas que impidan que Donald Trump o miembros de su gobierno puedan beneficiarse de estas iniciativas, debido a sus vínculos con firmas como World Liberty Financial, que planea lanzar su propia stablecoin.

El Senado podría votar esta ley tras el receso del Memorial Day, y su aprobación sería un paso histórico para la regulación cripto a nivel federal.

P5 - Depositphotos_571_opt.jpeg
El desarrollo de esta moneda digital bancaria dependerá en gran medida de la demanda del mercado y del avance normativo

El desarrollo de esta moneda digital bancaria dependerá en gran medida de la demanda del mercado y del avance normativo

Stablecoins: puente entre finanzas tradicionales y cripto

Las stablecoins —criptomonedas cuyo valor se vincula a activos estables como el dólar o el oro— se han convertido en una pieza clave del ecosistema digital. Su función es triple: reserva de valor, instrumento de negociación y medio de pago. Según Chainalysis, su adopción como método de pago y almacenamiento de valor ha crecido de forma sostenida, sobre todo en contextos de volatilidad económica y política.

A fines de 2024, por ejemplo, su uso comercial aumentó notablemente durante la campaña electoral en Estados Unidos. Y su utilidad para pagos transfronterizos rápidos es uno de los factores que más atrae a las instituciones bancarias, que hoy enfrentan largos tiempos de liquidación con los sistemas tradicionales.

Desde 2020, el mercado de stablecoins ha experimentado una expansión sostenida, con una capitalización de mercado cercana a los u$s232.000 millones en mayo de 2025. Analistas de Citi estiman que, con un entorno regulado y una adopción institucional creciente, el mercado podría alcanzar u$s1,6 billones en 2030.

Según expertos citados por WSJ, el interés de los grandes bancos no solo valida el uso de estos activos digitales, sino que representa un posible "momento ChatGPT" para el ecosistema cripto: una adopción masiva que acelere su legitimación dentro del sistema financiero tradicional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar