Una alimentación saludable es clave para mantener el bienestar físico y mental, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. Basada en el consumo equilibrado de frutas, verduras, cereales, proteínas y grasas, esta forma no solo aporta los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita, sino que también es una gran fuente de energía.
Este snack es el secreto mejor guardado para proteger la memoria y potenciar las defensas
De acuerdo a especialistas, estas pequeñas frutas destacan por su alto valor nutricional y son grandes aliadas para prevenir infecciones urinarias.
-
Esta infusión natural es la mejor aliada para reducir la ansiedad, el insomnio y estrés
-
El alimento ideal para la llegada del frío que aporta gran cantidad de nutrientes

Estados Unidos y Canadá son los países con más producción en el mundo, con más de 223 kilos de arándanos al año.
En este contexto, los arándanos destacan como una de las frutas más completas: ricos en antioxidantes, vitaminas C, A y K, fibra, magnesio, calcio y hierro, se ganaron un lugar privilegiado dentro de las dietas saludables por sus múltiples beneficios para la salud.
Conocidos por su sabor dulce y ligeramente ácido, su perfil nutricional y composición química los convierte en un alimento funcional con grandes propiedades. Que, además, es versátil y se puede incluir en todo tipo de comidas, desde snacks de media mañana hasta como topping de batidos y helados.
Beneficios de los arándanos
Alto poder antioxidante
Ricos en antocianinas, flavonoides que les dan su color azul oscuro característico, estos compuestos son potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres, ayudando a prevenir el daño celular, el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes tipo 2.
En este contexto, diversos estudios demostraron que los arándanos mejoran la memoria, la atención y las funciones ejecutivas y cognitivas, especialmente en adultos mayores.
Mejora de la salud cardiovascular
Siguiendo la mima línea, un estudio del King’s College de Londres comprobó que la ingesta de 100 gramos de esa fruta al día mejora la dilatación cardíaca y el funcionamiento de los vasos sanguíneos. Esto se debe a sus polifenoles, que favorecen la relajación endotelial, reducen la inflamación y ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL (“malo”).
Además, y a pesar de su dulzura, los arándanos tienen un bajo índice glucémico. Pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los picos de esta azúcar después de las comidas, lo que los hace adecuados para personas con diabetes tipo 2.
Propiedades antiinflamatorias
Los compuestos bioactivos de los arándanos, como las antocianinas y el ácido clorogénico, inhiben enzimas proinflamatorias y ayudan a regular las respuestas inmunitarias, reduciendo la inflamación crónica, asociada a enfermedades cardíacas, obesidad y Alzheimer.
Favorece la digestión y el sistema urinario
Por su alto contenido en fibra, este snack mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y alimenta a las bacterias beneficiosas del microbioma intestinal. Además, un sistema digestivo saludable está vinculado a uno inmunológico más fuerte y mejor estado de ánimo.
A su vez, al ser rico en antocianinas, tienen un destacado papel en la prevención de enfermedades urinarias. Daniel Stamboulian, presidente en FUNCEI (Fundación Centro de Estudios Infectológicos), destacó que los arándanos son aliados contra las infecciones al impedir la adherencia de bacterias en las paredes del tracto y ser eliminadas por medio de la orina.
- Temas
- alimentación
Dejá tu comentario