22 de septiembre 2023 - 10:35

Los inversores se deshacen de las acciones al mayor ritmo semanal de 2023, según el BofA

El mercado de renta variable experimentó una salida semanal de u$s16.900 millones, al tiempo que los inversionistas adquirieron bonos por valor de u$S2.500 millones.

El mercado de renta variable experimentó una salida semanal de 16.900 millones de dólares
El mercado de renta variable experimentó una salida semanal de 16.900 millones de dólares
New Bezzer

En la última semana, hasta el miércoles, los inversionistas realizaron ventas de acciones a la tasa semanal más alta en lo que va del año, según un informe de Bank of America Global Research publicado este viernes.

El mercado de renta variable experimentó una salida semanal de u$s16.900 millones, al tiempo que los inversionistas adquirieron bonos por valor de u$S2.500 millones, marcando la vigesimosexta semana consecutiva de entradas, según informó BofA, citando datos de EPFR.

Adicionalmente, se retiraron u$s300 millones de inversión en oro y u$s4.300 millones de efectivo. Sin embargo, en el transcurso de este año, los inversionistas han destinado 1 billón de dólares a inversiones en efectivo. BofA describió este comportamiento como "cauteloso y a la espera de rendimientos".

Paralelamente, los inversionistas han invertido un total de u$s147.000 millones en bonos del Tesoro estadounidense en lo que va del año. El indicador "bull & bear" de BofA, que refleja la confianza del mercado, disminuyó de 3,6 a 3,4.

Argentina: impacto en la renta fija

Los bonos soberanos en dólares se desplomaron hasta casi 6% este jueves 21 de septiembre, y el riesgo país argentino cruzó sin escalas los 2.300 puntos, en medio de un contexto preelectoral incierto, y cuando las plazas globales cayeron por temores financieros de corto plazo, ante un futuro nuevo aumento en la tasa de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Los títulos nominados en dólares sufrieron bajas generalizadas, que fueron lideradas por el Global 2035 (-5,7%), el Bonar 2035 (-4,2%); y el Global 2046 (-3,8%). Los más operados, el Bonar 2030, y el Global 2030, anotaron caídas del 2,5% y 3%, respectivamente.

El precio promedio ponderado de los globales cayó hacia los u$s29, representando una caída diaria del 4% que se posó como la más grande desde el 15 de agosto (dos días post-PASO).

"El derrumbe fue general y Argentina en particular está más expuesta, pero la debilidad de los precios en Wall Street afectó a todos los estratos del mercado. Acá, se sumó la intriga política de lo que vendrá", explicó un gerente financiero de la banca privada externa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar