21 de septiembre 2023 - 16:12

La Fed le mostró los dientes al mercado y las acciones se derrumban: ¿qué lectura hace la city?

La Reserva Federal de EEUU decidió este miércoles mantener las tasas de interés, sin embargo, no descartan una nueva suba antes de fin de año y prevé extender por más tiempo la política monetaria contractiva. ¿Qué podemos esperar?

Tras anuncio de la Fed, el mercado reaccionó primero tímidamente y luego extendió las bajas. 

Tras anuncio de la Fed, el mercado reaccionó primero tímidamente y luego extendió las bajas. 

Depositphotos

La Reserva Federal de EEUU decidió este miércoles mantener las tasas de interés. De esta forma, la Fed dejó estables las tasas en 5,25% y 5,5%. Sin embargo no descartan convalidar una nueva suba antes de fin de año y extender la política contractiva por más tiempo del esperado. Esto inquietó a los inversores que apostaban por recortes significativos por parte de la entidad monetaria de cara al próximo año.

Así, el mercado reaccionó primero tímidamente y luego extendió las bajas. Esta jornada los tres principales índices de Wall Street cotizan en terreno negativo con el Nasdaq a la cabeza, ya que las tecnológicas son más susceptibles a la suba en las tasas de interés. Ante esto, la renta fija también reaccionó. El rendimiento de los bonos a 10 años avanzaba a su nivel más alto desde 2007, y el de 2 años está en máximo desde 2006.

Francisco Martín, jefe de operaciones de Tomar Inversiones, en diálogo con Ámbito, opinó que "el mensaje de ayer de la Fed, de que planea seguir manteniendo las tasas altas más tiempo de los esperado; fue tomado de manera negativa por los mercados, esto se ve reflejado con una baja cercana al 1% ayer y 1,15% en lo que va del día de hoy".

"El VIX, índice de volatilidad del mercado, y que normalmente es usado como un medidor del miedo, está en mínimos pre pandemia; lo que significa que el mercado está estancado, que no hay nada por lo que entusiasmarse o preocuparse mucho", explicó Martín sobre qué podemos esperar en el corto plazo en los mercados con esta decisión de la Fed.

Por su parte, Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com, también en diálogo con este medio, opinó que "hubo un recorte muy fuerte sobre todo en el mercado de equity, de acciones, lo cual muestra quizás cierta resistencia a que el mercado no está del todo de acuerdo con esa voz nueva que convalide una nueva suba de tasas, probablemente en diciembre".

"Estos se mezcla con una toma de ganancias, después de un un movimiento muy fuerte al alza, que tuvo en la primera parte del año el mercado de acciones, con una suba del 17%, pero dentro de una tendencia alcista; no es para preocuparse", completó. Cabe resaltar que los tres índices principales registraron pérdidas en agosto, pero registran fuertes alzas en lo que va del 2023: Nasdaq (+34,1%), S&P 500 (+17,4%), y el Dow Jones (+4,8%).

Qué mira la Fed para decidir su política monetaria

Para Emilse Córdoba, directora de Bell Bursátil, "el mercado está bajando en el exterior, lo que resulta lógico en principio, ya que las acciones tecnológicas se ven impactadas por el comunicado, que fue en un tono más duro de lo habitual. De todos modos, se espera un ajuste de la tasa en lo que queda del año. Podría ser en la reunión de noviembre".

"Recordemos que la Fed sigue de cerca el dato de inflación núcleo y de desempleo. Datos a mirar y seguir para entender si hay que hacer un cambio en la cartera o no, quizás para anticipar las próximas resoluciones de la Fed", aclaró Córdoba. Cabe resaltar que el último dato de la inflación en EEUU sorprendió y subió más de lo previsto al 3,7% anual.

Qué pasó con el mercado de bonos

"Ya tenés hasta el plazo de dos años de tasas por encima del 5,14% por ciento. Todas las tasas este año han subido. La curva se ha trasladado para arriba, 200 puntos en la parte más corta a tres meses, y a 30 años 100 puntos. En el último mes ese movimiento no cambió, en la parte más larga se empinó más. Sigue siendo una curva con pendiente negativa", explicó Bianchi.

Al respecto aclaró que la tasa más corta sigue rindiendo 5,47% y la más larga 4,55%. "Es decir que a mayor plazo, cuando debería rendir más, rinde menos. Y esa curva invertida da una señal de desaceleración o posible recesión", dijo Bianchi. Sin embargo, resaltó, el miércoles el titular de la Fed, Jerome Powell descartó que la economía de Estados Unidos deje de crecer.

Cómo tomar posición ante estos datos

Para Emilse Córdoba, si en el año próximo la inflación no cede, habría que repensar las carteras de acuerdo con los distintos perfiles de clientes. "Seguramente un inversor conservador, opte por acciones que conformen el Dow Jones. Algún inversor más arriesgado, pueda encontrar una oportunidad acciones tecnológicas, de crecimiento o startups", explicó.

"Hacia adelante, entendemos que la reciente corrección del mercado y un escenario que está en línea a lo esperado, puede deparar un buen punto de entrada para acciones de Estados Unidos que se podrían verse beneficiadas por un fin de ciclo de suba de tasas de interés. En este sentido, el Nasdaq que se puede operar a través del ETF QQQ es uno dos activos a considerar para la última parte del año", explicó Maximiliano Donzelli, Head of Research en IOL invertironline.

Dejá tu comentario

Te puede interesar