17 de febrero 2025 - 18:50

Mercados globales: el gasto en defensa de Europa impulsó las acciones a niveles récord

Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda celebrarán reuniones esta semana y se espera que ambos recorten tasas: el primero en 25 puntos básicos y el segundo en el doble de esa cifra.

Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda celebrarán reuniones esta semana y se espera que ambos recorten tasas. 

Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda celebrarán reuniones esta semana y se espera que ambos recorten tasas. 

Las acciones asiáticas arrancaron la semana con tendencia positiva, aunque la liquidez fue reducida por el feriado en los mercados de EEUU. Hong Kong volvió a liderar las ganancias con un avance del 1,4%, sumándose al salto del 7% de la semana pasada, impulsado por el optimismo sobre la adopción de inteligencia artificial de bajo costo tras la presentación de DeepSeek.

Goldman Sachs elevó sus previsiones de crecimiento y acciones en China, argumentando que la adopción generalizada de IA podría aumentar las ganancias por acción en un 2,5% anual durante la próxima década. Esto también elevaría el valor justo de la renta variable china entre un 15% y un 20%, atrayendo flujos de inversión por u$s200.000 millones.

El impulso ha sido liderado por un repunte del 24% en Alibaba (9988.HK) tras la noticia de su asociación con Apple (AAPL.O) para respaldar los servicios de inteligencia artificial del iPhone en China. Alibaba publicará sus resultados el jueves, y las opciones del mercado sugieren que la acción podría moverse un 7,5% en cualquier dirección tras el informe.

Las acciones en Europa

Las acciones europeas alcanzan niveles récord el lunes, lideradas por las acciones de defensa, mientras los principales líderes políticos de la región pidieron una cumbre de emergencia sobre la guerra en Ucrania en medio del creciente llamado de EE.UU. para aumentar el gasto militar en aras de la seguridad.

Los bonos europeos cayeron y las acciones de las empresas de defensa subieron ante la expectativa de un mayor gasto militar, lo que podría obligar a los gobiernos a aumentar el endeudamiento en los próximos años.

Los bonos de Alemania, Francia e Italia registraron subas, con los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años —referencia para el costo de endeudamiento de la eurozona— alcanzando su nivel más alto en más de dos semanas. El índice Stoxx 600 de Europa subió un 0,6%, mientras que un índice de acciones de defensa europeas de Goldman Sachs Group Inc. alcanzó un máximo histórico.

La empresa alemana de defensa Rheinmetall AG llegó a dispararse hasta un 11%, impulsando al mercado bursátil de Fráncfort a un nuevo récord. Los mercados en EE.UU. permanecen cerrados por feriado.

Los movimientos se produjeron luego de que EE.UU. pidiera a las naciones europeas que detallaran qué garantías de seguridad y equipo pueden ofrecer a Ucrania para asegurar un acuerdo de paz duradero. Funcionarios europeos señalaron que están trabajando en un paquete significativo para aumentar el gasto en defensa, mientras que algunos líderes de la UE se reúnen en París para definir su respuesta.

Estos acontecimientos refuerzan la expectativa de que las emisiones de deuda aumentarán a medida que las naciones europeas asuman el costo de un acuerdo de paz duradero entre Ucrania y Rusia. Según estimaciones de Bloomberg Economics, la modernización de la defensa y la protección de Ucrania podrían costar a las principales potencias europeas unos 3,1 billones de dólares en la próxima década.

El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, declaró a Bloomberg TV antes de la reunión en París que la UE podría emitir bonos conjuntos para financiar la defensa, una opción que hasta ahora ha generado divisiones dentro del bloque.

El Merval trepó un 2% alentado por mercados globales y quietud del dólar
Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda celebrarán reuniones esta semana y se espera que ambos recorten tasas: el primero en 25 puntos básicos y el segundo en el doble de esa cifra.

Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda celebrarán reuniones esta semana y se espera que ambos recorten tasas: el primero en 25 puntos básicos y el segundo en el doble de esa cifra.

Los mercados han vuelto a apostar por dos recortes de tasas de la Reserva Federal este año en lugar de uno, con una probabilidad superior al 50% de que el primer movimiento ocurra en junio.

Los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda celebrarán reuniones esta semana y se espera que ambos recorten tasas: el primero en 25 puntos básicos y el segundo en el doble de esa cifra.

La geopolítica sigue en foco con informes de que las conversaciones sobre el conflicto Rusia-Ucrania comenzarán esta semana en Arabia Saudita, aunque no está del todo claro quiénes participarán.

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizará una cumbre de emergencia en Europa el lunes, después de que funcionarios estadounidenses sugirieran que Europa no tendrá un papel en la resolución del conflicto, un proceso de paz que aparentemente será llevado a cabo entre EE.UU. y Rusia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar