1 de agosto 2025 - 14:30

Viernes rojo en Wall Street: el S&P 500 sufre su peor caída diaria desde abril tras los aranceles de Donald Trump

El escenario económico global se reconfigura con la guerra comercial desatada por Trump. Los mercados se anticipan a lo que se espera sea una mala jornada.

Los aranceles firmados por Donald Trump arrastran las cotizaciones en los mercados del mundo.

Los aranceles firmados por Donald Trump arrastran las cotizaciones en los mercados del mundo.

Depositphotos

Los mercados globales reaccionan con fuertes caídas a la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso, en distintos niveles, a los productos que sean importados en Estados Unidos. A eso se le sumaron los malos datos en el mercado de trabajo norteamericano. Las bolsas de Asia y Europa muestran importantes bajas este viernes, al igual que los futuros de Wall Street. Las criptomonedas también cotizan en rojo.

Los principales índices de Wall Street atraviesan una jornada complicada: el S&P 500 se contrae 1,82%, al igual que el Dow Jones, que baja 1,5%. El Nasdaq 100 retrocede 2,06% y el Russell 2000 se contrae 2,26%. De esa manera, el S&P 500 anota su mayor caída desde el 20 de abril, frenando el rally alcista que experimentó la bolsa norteamericana durante los últimos tres meses y que la ubicó en máximos históricos.

Las acciones en Europa también se derrumban. El ponderador paneuropeo Eurostoxx cayó 2,75%. El DAX, de la bolsa de Frankfurt, pierde 2,47%; el paririsno CAC 40 se hunde 2,91%; y el FTSE 100 londinense cede 0,70%.

El primer indicador en operación que había marcado la tendencia fue el Nikkei de Japón, que terminó con un declive diario del 0,66%. También mostraron retrocesos considerables en Asia el índice Hang Seng del mercado de Hong Kong, que perdió 1,07%, y la bolsa de Shanghái, con una merma del 0,37%.

Por su parte, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin se precipita 3% hasta los u$s114.750. Ethereum, que tuvo una fuerte escalada en julio, se hunde 5,8% y perfora los u$s3.574.

Embed

En el sector de commodities, el petróleo opera a la baja: el crudo WTI de Estados Unidos cae 2,3% hasta los u$s67,7 el barril, mientras que el crudo Brent de Reino Unido baja 2,26%, hasta los u$s70,14.

Dentro de los metales preciosos, el oro sube 1,54%, hasta los u$s3.400 la onza. Mientras, la plata sube un 0,55% y el platino un 1,49%, cotizando u$s36,92 y u$s1.318, respectivamente.

El impacto de los aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Además, modificó los aranceles recíprocos para algunos países, informó la Casa Blanca.

Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que destacó que los detalles se están ultimando. El funcionario agregó que, si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%.

Explicó que si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%. El funcionario sostuvo en tanto que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana.

Finalmente, destacó que no se tomó una decisión final respecto a China, un país con el que seguirá negociando hasta el 12 de agosto.

El mal dato de empleo y manufactura en EEUU

Otros datos que sumaron incertidumbre a los mercados fueron los de empleo e industria. En julio de 2025, la actividad manufacturera de EEUU se contrajo por quinto mes consecutivo, con el PMI manufacturero cayendo al 48%, un punto por debajo de junio, según ISM.

"Aunque la producción aumentó moderadamente y los precios continuaron al alza (aunque a un ritmo más lento), los indicadores clave de demanda y empleo se mantuvieron débiles. Los nuevos pedidos y la acumulación de pedidos disminuyeron, aunque a un ritmo más lento, y las entregas de los proveedores se aceleraron a medida que la demanda se debilitó", explicó XTB.

En paralelo, el informe de empleo en Estados Unidos de julio detalló que hubo 73.000 nuevos puestos de trabajo, un dato bastante por debajo de los 106.000 esperados por los analistas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar