8 de septiembre 2022 - 19:00

Cómo reaccionaron los mercados tras la suba de tasas del Banco Central Europeo

Las bolsas europeas operan con mayoría de pérdidas tras conocerse la decisión del Banco Central Europeo de subir las tasas de interés del 0,5% al 1,25% para contener la inflación.

La Bolsa de Madrid a la baja, al igual que en el resto de Europa.

La Bolsa de Madrid a la baja, al igual que en el resto de Europa.

Foto: EFE

Las bolsas europeas arrancaron la jornada con mayoría de bajas tras conocerse la decisión del Banco Central Europeo de subir las tasas de interés del 0,5% al 1,25% para contener la inflación pero sobre el final lograron recomponerse.

La bolsa española subió 0,8% pero, en lo que va de año, el índice desciende el 10,70%. En tanto, Fráncfort bajó 0,01% pero llegó a perder este jueves hasta 1,37 %, Milán, por su parte, creció 0,9%, París ascendió 0,3% y Londres terminó al alza también con el 0,3%.

Los mercados respondieron con cierta volatilidad a la decisión del BCE de subir los tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual, hasta el 1,25%, la mayor subida histórica, para frenar la inflación de la zona del euro, que se disparó en agosto hasta el 9,1%.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo que el Consejo de Gobierno decidió por unanimidad subir los tipos de interés en la zona del euro en tres cuartos de punto porque la inflación "es muy elevada y va a seguir muy alta".

Asimismo, el BCE revisó al alza su previsión de inflación en la eurozona para este año hasta el 8,1%, 1,3 puntos por encima de la anterior; así como las de 2023, hasta el 5,5 % (dos puntos más), y 2024, hasta el 2,3 % (dos décimas más).

Los bancos protagonizaron las mayores alzas, encabezadas por Bankinter, Caixabank y Banco Sabadell. Con menores ascensos se encuentraron el BBVA y Santander.

Dejá tu comentario

Te puede interesar