Tras superar meses de calma técnica, Ethereum (ETH) vuelve a ilusionar a traders e inversores con un rebote gradual para la segunda mitad de 2025.
Predicen un valor de Ethereum que entusiasma a los inversores
Ethereum consolida soporte institucional y apunta a cerrar 2025 entre u$s3.500 y u$s6.000 según estimaciones de analistas. Claves del rally y el rol de los ETF.
-
Millones en criptomonedas: trabajaba en un banco y hoy enfrenta varios años de cárcel por caer en una estafa por Whatsapp
-
Bitcoin tocó un nuevo récord histórico y opera en torno a los u$s116.000

Ethereum sigue firme como opción de acumulación para inversores que buscan exposición a ETF y mejoras técnicas.
El impulso llega de la mano de ETF al contado, reducción de oferta y mejoras técnicas que sostienen un precio escalonado rumbo a los u$s3.500–6.000, según coinciden varios modelos de análisis.
ETH: entre la meseta de u$s2.600 y un posible techo de u$s6.000
Actualmente, Ethereum oscila en torno a los u$s2.600, lejos de sus máximos históricos pero lejos también de mínimos de ciclos bajistas. Los ETF impulsados por gigantes como BlackRock marcan un punto de inflexión: se consolidan flujos institucionales que aportan estabilidad de demanda.
Según traders de opciones, existe una probabilidad del 12% de que ETH rompa los u$s3.000 antes de que termine julio.
Sin embargo, la mayoría de los analistas apunta a un rally más escalonado, con objetivos de u$s3.200–3.400 para septiembre, u$s 3.400–3.500 para noviembre y un cierre optimista que podría tocar entre u$s3.500–4.000, o hasta u$s6.000 si confluyen adopción institucional, nuevas actualizaciones y un contexto de mercado positivo.
¿Qué sostiene esta recuperación escalonada?
- Mejoras técnicas: Ethereum avanza en refinamientos como Pectra y blob data, que mejoran la eficiencia de la red y reducen costos de transacción.
- ETF al contado: la entrada de grandes fondos fortalece el soporte de precio con flujos multimillonarios.
- Acumulación institucional: los grandes tenedores siguen reforzando posiciones, mientras los saldos en exchanges se mantienen bajos, generando presión compradora.
- Oferta en descenso: la quema de ETH se intensifica gracias a la actividad creciente en la red y las soluciones Layer2.
Bitcoin Hyper: el nuevo Layer2 que quiere competir con Ethereum
Mientras ETH consolida su ruta, un proyecto emergente empieza a captar miradas: Bitcoin Hyper, una capa 2 que busca dar a Bitcoin la velocidad y flexibilidad que hoy distingue a Ethereum o Solana.
Este Layer2 se basa en la Solana Virtual Machine, con un “puente canónico” que bloquea BTC y libera su equivalente para operar en la red Hyper. Su token nativo, $HYPER, funciona como gas fee, habilita gobernanza y ofrece recompensas de staking que, en preventa, llegan a un vertiginoso 379% APY.
Hasta ahora, Bitcoin Hyper lleva recaudados más de u$s 2 millones y suma más de 133 millones de tokens apostados, impulsando un efecto FOMO entre inversores minoristas que buscan rendimiento antes de que los yields se ajusten.
Claves para inversores cripto en el segundo semestre
Ethereum sigue firme como opción de acumulación para inversores que buscan exposición a ETF y mejoras técnicas.
Bitcoin Hyper se perfila como jugada de alto riesgo/recompensa en la preventa, anclado a la seguridad de Bitcoin pero con la ambición de Layer2 para contratos inteligentes.
El resto del mercado cripto sigue atento a la regulación y la evolución macroeconómica, claves para validar un ciclo alcista sostenido.
- Temas
- Criptomonedas
- Ethereum
Dejá tu comentario