Las criptomonedas abrieron nuevas posibilidades de inversión en activos financieros, pero su desconocimiento y falta de reglas claras generaron un ecosistema peligroso, manipulable y volátil. Los inversores, en su mayoría, conocían las virtudes pero no estaban al tanto del inminente peligro de perder millones en minutos.
- ámbito
- Negocios
- Criptomonedas
Pasó de ser una de las personas más innovadoras de las criptomonedas a protagonizar un devastador fraude
Aprovechó su posición para ganar millones de manera ilegítima y ahora es uno más de los estafadores de criptomonedas.
-
Millones en criptomonedas: trabajaba en un banco y hoy enfrenta varios años de cárcel por caer en una estafa por Whatsapp
-
Bitcoin tocó un nuevo récord histórico y opera en torno a los u$s116.000

El hombre que ganó millones estafando a inversores.
Esta dinámica favoreció a quienes son experimentados inversores, conocedores del sistema financiero y también a quienes tenían información privilegiada para hacer sus operaciones, y el CEO y fundador de Celsius Network, Alex Mashinksy fue una de ellas. Con promesas falsas, promovió inversiones que ya sabía que colapsarían, pretendiendo ganar casi 50 millones de dólares.
Quién es Alex Mashinsky y cómo se convirtió en una importante pieza en el mundo de las criptomonedas
Alexander Mashinsky nació en 1965 en la Unión Soviética. Como son judíos, en 1970 se les permitió salir del país para irse a vivir a Israel. Desde pequeño, al igual que su padre, siempre le interesó la informática. Solían intervenir y utilizar las líneas telefónicas públicas. De joven asistió a varias universidades donde se especializó en ingeniería electrónica pero no se graduó.
En 1988 se mudó a Estados Unidos. Fue uno de los primeros desarrolladores de voz sobre protocolo de Internet VOIP, el sistema que comenzó a permitir las llamadas de voz por internet. En los 90 fundó VoiceSmart, una de las primeras en ofrecer este servicio por computadora. Poco a poco abarcó cada vez más servicios en el ámbito de las telecomunicaciones y comenzó a ser visto como un innovador.
Finalmente, en 2017 aterrizó en las criptomonedas, fundando Celsius Network, una plataforma que permitía a los usuarios obtener préstamos para criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y otras de las más importantes.
La caída de Celsius y un fraude con perdidas de millones para los traders
Desde los comienzos alentó a los inversores a desbancarizarse. Además, ofrecía tasas anuales del 18,6% en depósitos de criptomonedas. En 2022, tomó decisiones arriesgadas sin consultar al consejo asesor que venía llevando adelante la estrategia comercial y cometió fraudes millonarios.
Instó a pequeños y medianos inversores a confiar el 100% de sus ahorros en la moneda de Celsius (CEL), sabiendo que su valor se desplomaría y él y otros pocos tomaron la mayoría de las ganancias antes de que la caída sucediera. En el camino, dejaron un desastre financiero que, en algunos casos, llegó más allá de lo económico. 250 personas se suicidaron y otras vivieron tormentos psicológicos fuertes además de quedarse sin nada.
En 2023, comenzaron los juicios y en 2024 Mashinksy se declaró culpable. Fue condenado a 12 años de prisión, y las ganancias que pretendía tomar en su estafa de casi 50 millones de dólares fueron sustraídas para pagar a los acreedores que había engañado. El conflicto legal continúa y hay gran cantidad de ahorristas que siguen denunciando.
- Temas
- Criptomonedas
- Millones
Dejá tu comentario