26 de septiembre 2025 - 14:17

Vuelve la restricción cruzada para el dólar: cuál fue la primera reacción del mercado tras la medida del BCRA

La city mira con cierta desconfianza una medida que, si bien le pone un parate a la posibilidad de hacer "un rulo financiero" entre los dólares financieros y los adquiridos en el MULC, reinstaura parte del cepo que se había dejado atrás.

Al mercado no le agradan medidas que vuelven para atrás con la reinstauración de parte del cepo.

Al mercado no le agradan medidas que vuelven para atrás con la reinstauración de parte del cepo.

Mariano Fuchila

El Banco Central (BCRA) amplió la restricción cruzada que impide operar simultáneamente en el mercado de cambios oficial y en los dólares financieros. La medida ya estaba vigente para empresas, pero ahora también para "personas humanas", lo cual en los hechos refleja cierto endurecimiento del cepo cambiario. La medida fue tomada con cierta desconfianza por parte de la city.

Desde CGR Consulting, opinaron desde sus redes que "se acabó el rulo" y que "el mercado reaccionó como era de esperarse, ampliando la brecha entre dólar oficial y dólares financieros. Volando en este momento el MEP".

A su vez, Gustavo Neffa, director de Research for Traders, explicó: "La brecha cambiaria era cero antes de las elecciones de PBA, subió a 5% después, y con el anuncio del paquete de asistencia del Tesoro de EE.UU. había quedado reducida a 2%. Para eliminar ese rulo ya no se podrá comprar dólares oficiales y hacer MEP (90 días)".

Gabriel Caamaño, economista de Outlier, dijo, al hacerse eco de la medida que "volvió la cruzada para todos. El CEPO. Esto se pone cada vez más feo".

Inmediatamente después de conocer el cambio en la normativa, el analista financiero Christian Buteler, también de expresó: "Increíble, en vez de seguir desarmando el cepo, lo vuelven a armar. ¿La próxima medida cuál será? ¿Qué las personas físicas sólo puedan comprar u$s200 por mes?

A su turno, el economista Federico Machado de Economía Open, dijo: "Al reincorporar la restricción cruzada, se limita el arbitraje entre Oficial y MEP, con lo cual deja de haber un único precio del dólar (brecha cercana a 0%) Es decir, vuelven todos los principales efectos nocivos del cepo".

"Fin del rulo para todos. Vuelve la brecha cambiaria, cae le oferta en el dólar CCL. ¿Esquema transitorio hasta las elecciones?", se preguntó el director de Analytica, el economista Claudio Caprarulo, y agregó: "Según datos oficiales, por el rulo financiero salieron u$s10.600 millones entre el 14 de abril y agosto. Ese fue el costo de tener brecha casi nula aún con cepo cambiario. El lado b fue no acumular reservas y tipo de cambio diferencial entre empresas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar