14 de enero 2022 - 11:51

En EEUU desarrollan "armas inteligentes" para evitar accidentes

Empresas norteamericanas desarrollan "pistolas inteligentes" que sólo puedan ser usadas por sus propietarios. Buscan reducir la enorme tasa de accidentes.

Armas más seguras. 

Armas más seguras. 

Mientras la sociedad norteamericana continúa el debate sobre el uso libre de armas de fuego, tan caro a la idiosincracia de ese país, los fabricantes buscan diseñar un modelo más seguro, que baje la tasa de accidentes al manipularlas.

Los accidentes con armas de fuego son tristemente frecuentes en EEUU: un estudio de la Universidad de Pensilvania y de la Universidad de Columbia reveló que cada día 329 estadounidenses resultan heridos por armas de fuego.

Con el fin de reducir estas dramáticas cifras, podría aparecer un mercado de armas inteligentes que únicamente se podrían disparar después de una verificación de identidad de sus propietarios o usuarios autorizados. El objetivo es evitar disparos accidentales e impedir que las armas caigan en manos equivocadas.

Hay al menos dos empresas estadounidenses que ya las están fabricando, según informa la Agencia Reuters.

La compañía LodeStar Works, con sede en Idaho, está equipando pistolas de 9 mm con tecnología de reconocimiento de huellas dactilares. Por su parte SmartGunz LLC, ubicada en Kansas, ha fabricado una versión con radiofrecuencia que ya está siendo probada por agentes de la ley.

Ambas compañías esperan lanzar sus armas inteligentes al mercado este año. La versión de LodeStar tendrá un precio de 895 dólares y la pistola SmartGunz costará 1.795 dólares para los agentes del orden y 2.195 dólares para los civiles.

A pesar de que estas armas están diseñadas para desbloquearse en microsegundos, hay voces críticas que cuestionan su utilidad para responder en casos de emergencia, especialmente en situaciones de vida o muerte, ya que el paso de verificación podría retrasar los disparos. El tiempo dirá si las ventajas superan a los inconvenientes y si esta innovación ayuda a reducir significativamente las cifras de heridos y muertos por armas de fuego.

Dejá tu comentario

Te puede interesar