La NASA confirmó hace unas semanas el hallazgo de un nuevo cometa interestelar que no pertenece al sistema solar. El objeto fue detectado el 1° de julio por el telescopio Atlas, ubicado en Chile. La agencia espacial lo nombró oficialmente 3I/ATLAS. Ahora, fue capturado en varias imágenes por el telescopio Gemini North.
Astrónomos de EEUU revelaron imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS nunca antes vistas
Se trata del tercer objeto interestelar jamás registrado en ingresar al sistema solar.
-
Expropiación de YPF: Burford criticó al Gobierno de EEUU por su apoyo a la Argentina
-
EEUU prohíbe renovar el pasaporte a todos aquellos que no cumplan estos requisitos

La NASA aseguró que 31/ATLAS no representa ningún peligro para la Tierra.
El Observatorio Gemini, ubicado en Hawái, Estados Unidos, dio a conocer este 15 de julio dos imágenes nunca antes vistas del cometa. En una se destaca la trayectoria del cometa, mientras que en la otra imagen se observa la nube de gas y polvo que lo envuelve.
Según el reporte de la NASA, 3I/ATLAS se mueve a 137 mil millas por hora (221 mil km/h), es decir, avanza 38 millas (61 kilómetros) en tan solo un segundo. Los expertos dijeron que su velocidad puede aumentar entre más se acerque al sol.
Sin embargo, Davide Farnocchia, ingeniero de navegación de la NASA, explicó que todavía se desconoce el tamaño exacto de 3I/ATLAS. Aun los especialistas no pueden identificar si el brillo capturado por los telescopios se debe solo a las dimensiones del cometa o si su desplazamiento afecta a las imágenes estáticas.
¿El cometa 31/ATLAS puede generar peligro en la Tierra?
La NASA aseguró que no representa ningún peligro para la Tierra. Sus predicciones argumentaron que, aunque su trayectoria lo llevó al sistema solar, no se aproximará al planeta.
Se estima que los más cerca que 3I/ATLAS esté de la Tierra será a 1.5 unidades astronómicas: una distancia de 150 millones de millas (240 millones de km).
- Temas
- Estados Unidos
- Tierra
- Ciencia
- NASA
- Chile
Dejá tu comentario