Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) parecen haber tomado un giro inesperado después de que funcionarios estadounidenses comunicaran a Bruselas que el presidente norteamericano, Donald Trump, exigirá nuevas concesiones al bloque europeo para alcanzar un acuerdo.
Aranceles: Donald Trump elevó las exigencias con la Unión Europea a menos de dos semanas de la fecha límite para negociar
Washington aumentó la presión comercial a la Unión Europea al solicitar aranceles del 15% en lugar del 10% previsto inicialmente.
-
Astrónomos de EEUU revelaron imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS nunca antes vistas
-
EEUU prohíbe renovar el pasaporte a todos aquellos que no cumplan estos requisitos
Fuentes cercanas a las conversaciones indicaron a The Wall Street Journal que la nueva propuesta incluye un arancel base del 15% como mínimo para la mayoría de productos europeos, una cifra mayor al 10% que los negociadores de la UE habían contemplado como escenario más probable y sobre el cual se negoció las últimas semanas.
Cambio de estrategia europea
Esa escalada en las demandas estadounidenses provocó un realineamiento en la posición europea. Alemania, que hasta ahora había abogado por una estrategia más conciliatoria, decidió acercarse a la postura más instransigente, tradicionalmente defendida por Francia, marcando un giro importante en la dinámica interna de la UE.
De hecho, la respuesta del bloque europeo no se hizo esperar. Los Estados miembros están presionando a la Comisión Europea para que prepare un paquete de contramedidas que incluiría aranceles sobre productos estadounidenses, restricciones a servicios digitales y limitaciones en el acceso a contratos de contratación pública.
Entre las herramientas que evalúa activar la UE se encuentra su instrumento "anticoerción", una medida raramente utilizada que permitiría implementar represalias comerciales y de inversión ante lo que considera presión económica indebida por parte de Washington.
La puerta sigue abierta
Así todo, ambas partes mantienen la esperanza de llegar a un entendimiento antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por la administración Trump. El Secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, expresó su optimismo el domingo, aunque diplomáticos europeos advirtieron que el fracaso de las conversaciones dejaría "solo opciones dolorosas" sobre la mesa.
En este sentido, representantes de la Unión Europea se reunirán esta semana para formalizar un plan de represalia en caso de un posible fracaso en las negociaciones.
Una disputa con impacto global
Las tensiones adquieren mayor relevancia considerando el volumen del intercambio comercial entre ambas potencias económicas. Más de u$s5.000 millones en bienes y servicios cruzan el Atlántico diariamente entre Estados Unidos y la Unión Europea.
El país norteamericano es el principal socio comercial de bienes de la UE. Concentra una quinta parte de todas las exportaciones fuera del bloque. Solo el año pasado, la UE le exportó bienes por un valor de u$s615.800 millones.
Dejá tu comentario