Bank of America (BofA) proyecta que la economía estadounidense evitará una recesión este año y que la Reserva Federal mantendrá sin cambios las tasas de interés durante todo 2025, a pesar de la volatilidad política y financiera que rodea al escenario electoral.
El Bank of America descarta recesión en EEUU y prevé que la Fed no recortará tasas en 2025
En un informe reciente, Bank of America sostuvo que la economía estadounidense mantiene su solidez gracias al consumo y la inflación sostenida en bienes, por lo que no espera recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en lo que resta del año. También advirtió sobre los riesgos de decisiones monetarias influenciadas por el clima político.
-
Fin de las LEFIs: el nuevo esquema monetario complica la liquidez diaria de los bancos
-
Cedears: cuál es el mejor banco de Wall Street para invertir tras la presentación de balances

El banco anticipa los principales datos económicos de EEUU.
En un informe publicado este lunes, los analistas del banco indicaron que los últimos datos refuerzan su visión de una economía que continúa mostrando señales de fortaleza. “Estos desarrollos coinciden con nuestra visión de que la economía de EEUU evitará una recesión y la Fed no recortará tasas este año”, señalaron.
BofA subrayó que el gasto de los consumidores se mantiene firme y que la inflación, particularmente en bienes, sigue siendo persistente. Según el reporte, el grupo de control de ventas minoristas —una medida clave para el cálculo del PBI— creció un 0,5% mensual en junio, mientras que el rubro de servicios de alimentos avanzó un 0,6%.
Los riesgos de inflación en EEUU
El banco también advirtió sobre el riesgo de decisiones monetarias influenciadas por cuestiones políticas. En ese sentido, consideró que “recortar tasas para ayudar a financiar el déficit gubernamental es probablemente una de las peores razones para hacerlo”, en referencia a los recientes cuestionamientos del presidente Donald Trump hacia Jerome Powell, titular de la Reserva Federal.
“Este ruido político innecesario eleva la barrera para los recortes”, afirmaron los economistas de BofA, al tiempo que alertaron sobre los efectos negativos que podría tener una flexibilización anticipada de la política monetaria. Según el informe, reducir tasas de manera prematura podría “desanclar expectativas de inflación, debilitar el dólar y aumentar el riesgo crediticio”, además de provocar un empinamiento de la curva de rendimientos.
Mirando hacia adelante, el banco anticipa un leve incremento en las solicitudes de subsidio por desempleo para la semana cerrada el 19 de julio, mientras espera que los datos del mercado inmobiliario se mantengan estables. En cuanto a los pedidos de bienes duraderos, se proyecta una caída del 11% mensual en el dato que se dará a conocer este viernes.
Dejá tu comentario