La inteligencia artificial se puede presentar de distintas formas en la vida cotidiana de una persona: el ChatGPT es una de ellas, un chatbot desarrollado por Open IA que tiene la capacidad de responder preguntas de todo tipo y brindar información sobre una amplia variedad de tópicos en tiempo real.
ChatGPT: una nueva herramienta brinda asistencia psicológica y emocional
La inteligencia artificial es furor en el último tiempo y puede presentarse de distintas maneras. En este caso, te contamos cómo funciona la nueva función de uno de los chatbots de IA más famosos.
-
Esta nota la escribió Chat GPT y se explica a sí mismo
-
Musk buscó asociarse con Zuckerberg para comprar OpenAI: qué pasó con la ambiciosa oferta

El chatbot se convirtió en uno de los más famosos del mundo y le hace competencia a Google, que lanzó "Bard", una nueva forma de respuestas inteligentes, frente al incremento de las herramientas de inteligencia artificial y el éxito de aplicaciones como ChatGPT.
Pero, ¿cómo funciona ChatGPT? La herramienta tiene como objetivo brindar una respuesta rápida frente a las dudas de los usuarios consultantes. Es implementado en diversas aplicaciones e incluye asistencia virtual, atención al cliente y creación de contenido automatizado.
Incluso la novedad en la forma de comunicarse llegó a WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más famoso del mundo: los usuarios de WhatsApp deben utilizar una página web específica llamada God in a Box, mediante la cual la persona debe identificarse con la cuenta de Google y el número de celular, y así chateará con ChatGPT. Se podrán intercambiar 40 mensajes de manera gratuita, desde el teléfono o la computadora.
Inteligencia artificial: una herramienta que brinda asistencia psicológica
"Koko" es una herramienta de apoyo psicológico que está incluida entre las aplicaciones que integran ChatGPT, con el objetivo de brindar acompañamiento emocional y psicológico a una persona. De esta forma, los pacientes tendrán más recursos para acceder al cuidado de la salud mental más fácilmente.
La función principal de la plataforma Koko se centra en prevenir que las personas atenten contra su salud o su vida en forma de trastornos alimenticios, depresión, entre otras situaciones adversas.
El fundador de la nueva herramienta, Rob Morris, aseguró a través de Twitter que la aplicación intentó brindar asistencia a más de 4.000 personas en todo el mundo.
La plataforma tiene un uso sencillo: deberás ingresar a “kokocares.org”, hacer click en el botón de Menú y, luego, seleccionar la opción "Try Koko".
La página web te dirigirá hacia un modelo de chat automatizado, el cual te dará cuatro opciones: Apoyo mutuo, cursos de autoayuda, un plan de seguridad o conectarse con líneas de crisis alrededor del mundo, incluyendo países de Latinoamérica.
Dejá tu comentario