En un esfuerzo por promover la igualdad de género y la representación en campos profesionales, un estudio destacado publicado en el número de Navidad de "The BMJ" sugiere que la icónica muñeca Barbie, de la marca Mattel, podría desempeñar un papel fundamental en la expansión de carreras médicas y científicas hacia ámbitos donde las mujeres y otros grupos subrepresentados aún son minoría.
Cómo Barbie podría ayudar a impulsar carreras médicas y científicas
Un estudio de "The BMJ" sugiere que Barbie, podría desempeñar un papel clave en la promoción de carreras médicas y científicas más diversas. Se trata de ir hacia ámbitos donde las mujeres y otros grupos subrepresentados aún son minoría.
-
Después de batir récords en cines, Barbie llega a HBO Max
-
PAMI: cómo registrarse en el sistema de recetas electrónicas en 2025
El estudio, liderado por expertos en educación y equidad de género, destaca la importancia de que las muñecas y juguetes reflejen las diversas opciones de carrera disponibles. Actualmente, la línea de Barbies incluye figuras como médicas generales y científicas, pero el estudio propone una ampliación hacia especialidades médicas de alto prestigio y en las que persisten disparidades de género.
El estudio sobre la muñeca Barbie
La investigación, liderada por Katherine Klamer, abogó por la introducción de Barbies en campos especializados, como la neurocirugía y la traumatología, donde las mujeres y otros grupos subrepresentados siguen siendo minoría.
El análisis examinó 92 muñecas profesionales de la marca Barbie y un grupo de comparación de 65 muñecas profesionales no pertenecientes a Barbie. La mayoría de las muñecas médicas de Barbie trataban a niños, y solo tres se dedicaban a pacientes adultos. Además, las muñecas carecían de representación de discapacidades visibles y mostraban una falta de diversidad étnica.
Los hallazgos de la investigación
Los hallazgos más destacados se encontraron en el incumplimiento de las normas de seguridad clínica y de laboratorio. Aunque las muñecas a menudo venían con accesorios como estetoscopios y batas de laboratorio, pocas tenían equipo de protección personal adecuado, como mascarillas y guantes desechables. Más del 67% de las muñecas llevaban el pelo suelto, y más del 50% usaban zapatos de tacón alto, incluso en entornos donde esto podría ser peligroso.
Klamer señaló que las muñecas temáticas pueden inspirar a los futuros profesionales y urgió a las empresas jugueteras a crear muñecas más precisas y diversificadas.
El papel de las Barbies
En respuesta al estudio, se destaca que las Barbies pueden desempeñar un papel en la desmitificación de carreras quirúrgicas para las niñas. Se sugiere la creación de Barbies cirujanas, como neurocirujanas o traumatólogas, para alentar a las jóvenes a considerar carreras en campos tradicionalmente dominados por hombres.
El editorial vinculado al estudio subraya la importancia de la representación realista y segura en las muñecas y alienta a Mattel a ampliar su línea de Barbies médicas y científicas, no solo por el bien de las niñas, sino también por su propio beneficio al romper techos de cristal.
En última instancia, el estudio y sus recomendaciones destacan la necesidad de que las muñecas reflejen con precisión la diversidad y la realidad de las carreras profesionales, sirviendo como fuentes de inspiración y modelos a seguir para las generaciones futuras.
- Temas
- Barbie
Dejá tu comentario