Las contraseñas seguras son una medida crucial para proteger tus datos personales, tu identidad en línea y tus cuentas importantes contra el acceso no autorizado y robo de información. Cada 2 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Contraseña para recordar por qué es tan relevante contar con claves seguras que protejan la privacidad de los usuarios.
Cuáles son las contraseñas más fáciles de hackear
Las claves de seguridad son la primera barrera de protección de información personal y otros datos relevantes. Cómo crear contraseñas difíciles de descifrar.
-
Jubilados ANSES: el trámite que tienen que hacer sí o sí
-
Registro de la Propiedad del Automotor: dan de baja otro trámite clave

Un estudio realizado por Preply, una plataforma líder en aprendizaje de idiomas en línea, ha puesto de relieve una preocupante realidad en el mundo de la seguridad digital: la prevalencia de contraseñas vulnerables y fáciles de hackear. Estos hallazgos no solo son reveladores a nivel global, sino que también resaltan una tendencia preocupante en Latinoamérica.
Según los resultados de la investigación, la secuencia "123456" encabeza la lista como la contraseña más utilizada y comprometida a nivel mundial, con más de 37 millones de incidentes de seguridad. Este dato es alarmante, porque refleja la tendencia de los usuarios a optar por opciones muy simplistas que hacen que sus cuentas sean susceptibles a intrusiones no autorizadas.
En el contexto latinoamericano, la situación no es diferente. En esta región, "admin" lidera el ranking de las contraseñas no numéricas más vulnerables, con un total de 276,638 incidencias. Además, es común encontrar contraseñas basadas en nombres personales o términos generales como "benjamin", "antonio", "barcelona" y "user". Estos datos marcan la importancia de evitar el uso de información personal o palabras fácilmente deducibles al crear contraseñas.
Es preocupante observar la presencia de contraseñas compuestas por un solo dígito o secuencias numéricas largas que, aunque parezcan difíciles de descifrar debido a su longitud, carecen de la complejidad necesaria para considerarse seguras. De hecho, este estudio revela que prácticamente todas las contraseñas mencionadas pueden ser hackeadas en menos de un segundo.
Es fundamental que los usuarios comprendan la importancia de utilizar contraseñas seguras y complejas, así como de implementar medidas adicionales de seguridad, como la autenticación de dos factores, para proteger sus cuentas en línea.
Cómo crear contraseñas seguras
En un mundo cada vez más conectado, donde la información personal y financiera está en riesgo constante, la elección de contraseñas seguras es una de las primeras líneas de defensa contra las amenazas cibernéticas. En este sentido, no hay que subestimar el poder de una contraseña sólida para proteger salvaguardar los datos en el universo digital.
Existen diferentes recomendaciones de expertos en seguridad para resguardar la información de una manera más estratégica:
- Crear contraseñas robustas: deben incluir mayúsculas, minúsculas, números y símbolos (como % o &).
- No reutilizar contraseñas: esto permitiría un acceso no autorizado a más de una cuenta.
- Cambiar las contraseñas con regularidad: de esta manera, se evita la intrusión de un tercero que haya obtenido la clave en una filtración de datos.
- Creatividad: establecer contraseñas difíciles de descifrar, evitando nombres, mascotas, fechas o frases comunes.
- Gestor de contraseñas: utilizar un sistema de este tipo permite almacenar las claves para no olvidarla y solo recordar una clave maestra.
- Activar la autenticación de dos pasos para impedir el acceso de personas no autorizadas.
Cómo recuperar tu contraseña si te la olvidaste
Si bien es necesario llevar un registro de las contraseñas personales para acceder a distintos servicios en líneas, puede ocurrir que te olvides de alguna. Si te encontrás en esta situación, hay varios pasos que podés seguir para intentar recuperarla:
-
Usar la función de recuperación de contraseña del sitio web o servicio: la mayoría de los sitios en línea ofrecen una opción para recuperar la contraseña si la olvidaste. Por lo general, esto implica hacer clic en un enlace o botón que dice "¿Olvidaste tu contraseña?" y luego seguir las instrucciones proporcionadas. Esto a menudo implica proporcionar información de seguridad adicional o seguir un proceso de verificación.
-
Verificar tu correo electrónico asociado: otra opción es recuperarla utilizando la función de recuperación de contraseña del proveedor de correo electrónico. Esto a menudo implica responder a preguntas de seguridad o recibir un enlace de restablecimiento de contraseña en el correo electrónico asociado.
Buscar contraseñas guardadas en el navegador: si has iniciado sesión en el sitio web o servicio en el pasado y guardaste la contraseña en tu navegador web, es posible que puedas recuperarla desde la configuración del mismo.
Contactar al servicio de atención al cliente: si ninguno de los métodos anteriores funciona, podés intentar contactar al servicio de atención al cliente del sitio web o servicio en cuestión. A veces, pueden ayudarte a restablecer tu contraseña o proporcionarte otros métodos de recuperación.
Utilizar métodos alternativos de inicio de sesión: algunos sitios web ofrecen opciones de inicio de sesión alternativas, como utilizar una cuenta de redes sociales o un número de teléfono. Si tenés configuradas opciones alternativas de inicio de sesión, intentá usarlas para acceder a tu cuenta.
Dejá tu comentario